_
_
_
_
CUMBRE SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Chirac y Blair impulsan un plan de inversiones para los países pobres

Kofi Annan hace un fuerte llamamiento a la responsabilidad con la humanidad y con el planeta

Más información
Un borrador que plantea compromisos en tono genérico
El acceso al agua potable y la energía, últimos escollos en la cumbre de la Tierra
Miles de manifestantes exigen en las calles de Johanesburgo la erradicación de la pobreza
ONG y grupos ecologistas califican la Cumbre de la Tierra de "oportunidad perdida"
La UE lanza una iniciativa de compromisos voluntarios a favor de las energías renovables
Gráfico:: La Cumbre de la Tierra
Cartas:: Su opinión sobre la cumbre
Gráfico:: El calentamiento del planeta

De contenido mucho más político fueron varias intervenciones de algunos países en vías de desarrollo. Así, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, defendió su plan de reforma agraria y, aludiendo directamente a Blair, le dijo que dejara a Zimbabue en paz y que se ocupara del Reino Unido. Poco antes, el presidente de Namibia, Sam Nujoma, que anunció hace unas semanas que también empezará a quitarle granjas a blancos que no vivan en el país, pidió que se le retiren las sanciones a Zimbabue.

El primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente francés, Jacques Chirac, hablan ayer a la prensa en la cumbre de Johanesburgo.
El primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente francés, Jacques Chirac, hablan ayer a la prensa en la cumbre de Johanesburgo.EPA

Matas quiere "concreción"

El ministro de Medio Ambiente español, Jaume Matas,que se incorporó a la cumbre de Johanesburgo sobre desarrollo sostenible el pasado domingo por la tarde, comentó ayer que al borrador de declaración política le falta concreción y que habría que profundizar en cuestiones como la integración del medio ambiente en las políticas de desarrollo económico, manifestar un apoyo mas decidido al Protocolo de Kioto sobre cambio climático y aprovechar la declaración política de la cumbre para resaltar los aspectos positivos de la globalización. Por su parte, Miguel Ángel Cortés, secretario de Estado de Cooperación en el Ministerio de Asuntos Exteriores y miembro destacado de la delegación española que preside el ministro Matas, resaltó entre los aspectos positivos de la cumbre la vinculación del desarrollo con la igualdad de derechos, los derechos humanos y la democracia. Cortés anunció la presentación en breve de una Estrategia de Cooperación Española en Medio Ambiente, elaborada por el Ministerio de Exteriores en estrecha colaboracion con Medio Ambiente, que responde al mandato recogido en la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Plan Director de la Cooperación Española para el periodo 2001-2004.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_