_
_
_
_

El Reino Unido planea crear a partir de embriones desechados el primer banco mundial de células madre

Un organismo oficial británico ha recibido el visto bueno inicial del Gobierno para la creación de un banco de células madre para aplicaciones médicas que se nutrirá de embriones desechados en los procesos de fertilización in vitro y de donaciones de médula ósea. El Medical Research Council (MRC) confirmó ayer que prepara la creación de este banco, pero que esto no se producirá antes del año que viene, ya que son numerosos todavía los obstáculos jurídicos a superar y no se ha producido la aprobación ministerial pertinente.

El diario Daily Mail había informado de que el anuncio de la creación del banco se produciría el próximo 11 de septiembre durante un congreso sobre células madre convocado por el MRC, pero un portavoz de este organismo matizó que sólo se discutirá el tema y aseguró que el banco estará debidamente regulado y que en ningún caso 'abrirá la veda' a la experimentación con embriones ni dará pie a su destrucción. 'La idea es que, una vez que esté en funcionamiento, no se necesiten cada vez más embriones, sino menos', dijo el portavoz.

Catorce días

La creación de un banco de células madre ha sido recomendada por diversos expertos. Según una ley de 1990, los científicos británicos podían hacer experimentos con óvulos femeninos fecundados durante 14 días desde la fecundación, pero sólo en investigaciones sobre fertilidad, aborto natural, anticoncepción, anormalidades cromosómicas o enfermedades genéticas.

En diciembre de 2000 esta ley fue ampliada para permitir el uso de embriones en la creación de nuevos tejidos, lo que allanó el camino para la creación de un banco de células madre. Entre 1991 y 1998 se estima que se produjeron en el Reino Unido 763.000 embriones. De éstos, 184.000 se almacenaron para uso posterior de las parejas, 238.000 no se llegaron a utilizar y fueron destruidos y 48.000 se donaron a la ciencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_