_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Casta y Susana

Casta y susana son hermanas, jóvenes y guapas. Son también huérfanas, por lo que viven con su tía Antonia en una calle modesta de los barrios bajos. Trabajan en el corte de botinas, que les sufraga lo imprescindible. De ahí que hayan empeñado lo superfluo, a veces tan principal. por ejemplo, los mantones de manila en la noche del 14 de agosto. Es un descrédito no lucirlos en la verbena de la Paloma, ¿qué dirán los vecinos? pero el ingenio suple la falta de recursos: Casta y Susana arreglan unos trajes antiguos, los planchan y quedan aceptables. 'Visten de chulas, pero con decencia', matiza don Ricardo de la Vega al introducirlas en su sainete.

Extrañan las galas veraniegas de Casta y Susana en el mes de febrero, pero la empresa del teatro apolo no ofrece otras fechas para representar el sainete de don Ricardo de la Vega. Son fechas improvisadas, explican, lo que hace promover el estreno 'deprisa y corriendo' Ruperto Chapí no ha querido poner música al sainete y Tomás Bretón ha aceptado el encargo. En menos de un mes, ha inventado 12 números musicales y un preludio. Tomás Bretón es hombre de prestigio en la ópera, no en la zarzuela. El fundador de la zarzuela moderna, Francisco Asenjo Barbieri, que se está muriendo en su casa de la plaza del rey, muy cerca de donde se va a estrenar la obra de Bretón, no lo estima como compositor. dice de él, musicalmente hablando, 'que no tié ropa'.

Pero quienes han asistido a los ensayos de la verbena de la Paloma tararean algún número -'china-ná'- o recitan alguna frase -'¿dónde vas con mantón de manila?'-. Tan contagioso es su entusiasmo que el día del estreno un espectador paga 50 pesetas por la butaca que cuesta 75 céntimos. Esa expectación deslumbra a los actores: Casta, que es más caprichosa que su hermana, piensa que, de tener éxito con la obra, se procurará lo que más le gusta, esos brillantes que ella llama anillos de pedrusco. ¿No habrá un hombre en madrid que se los consiga por su cara bonita y por su cuerpo serrano?

Cerca de donde viven las hermanas, posee una botica un setentón pegajoso. El anciano las frecuenta y agasaja: desempeña sus mantones de manila, las invita a copitas y churros y a paseos en simón. El anciano no dice cuál de las dos hermanas prefiere, y Casta anda contrariada, sin una triste alianza con la que presumir. Peor lo lleva Susana, porque está saliendo con un chico que la tiene 'pudrida y achicharrá', y sólo por hacerle pagar tanta pelea de novios le ha dicho que irá a la verbena de la Paloma con el viejo boticario, y no con él.

Susana vive de fiado, pero Casta no, porque el boticario la mantiene. Cuando éste enferma, Casta se retira de los escenarios para cuidarlo, a cambio de una promesa de matrimonio que no se cumple. Con un anillo en cada dedo, Casta presta dinero a toda la vecindad, pero a su hermana se lo regala. Alguien va con el chisme al boticario, y cuando Susana visita a Casta para pedirle ayuda, Casta le expone la verdad de la vida. Desde entonces Susana no se abre la blusa ante el carnicero porque el boticario paga mejor. En el cuadro de Susana y los viejos, dos ancianos cortejan a una muchacha. En el sainete de La verbena de la Paloma, dos mozas seducen a un setentón. Al público le repugna que los viejos obtengan el amor de las jóvenes. Pero, sólo a fuerza de caricias, Casta y Susana acaban con el boticario y le heredan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_