_
_
_
_

Gas Natural vende sus terrenos en la zona del Fòrum

La firma inmobiliaria Quintela pagará al grupo gasista y a Endesa más de 23 millones de euros

Gas Natural, protagonista recurrente de operaciones inmobiliarias en Barcelona a lo largo de este último año, y Endesa ya han encontrado comprador para los terrenos de que disponen en el Camp de la Bota, situados junto a los edificios más emblemáticos del Fòrum 2004 y que perdieron interés para ambas compañías, hace un par de años, al ser recalificados como zona hotelera y comercial.

La sociedad limitada Quintela, que forma parte del grupo dedicado a la inversión inmobiliaria bautizado con el mismo nombre, se ha hecho con dichos terrenos, ubicados frente al futuro puerto deportivo de Sant Adrià de Besòs. Grupo Quintela pagará un total de 11,6 millones de euros (1.930 millones de pesetas) por 31.326 metros cuadrados de techo edificable. Pero el precio de la operación duplica esta cantidad, ya que la firma inmobiliaria compradora también se hará cargo de unos gastos de urbanización estimados en otros 11,6 millones de euros.

Una zona compartida

Dado que los terrenos vendidos constituyen una zona compartida, el total de 23,20 millones de euros (3.860 millones de pesetas) que deberá pagar Quintela no irá a parar sólo a manos de Gas Natural en solitario, aunque sí la mayor parte.

El grupo gasista controla el 66,5% de la junta de compensación que gestiona la llamada Unidad de Actuación Litoral, una zona cuyos límites se definieron con motivo de la última revisión del Plan General Metropolitano, según recuerda el comunicado remitido ayer por Gas Natural a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resto se reparte entre Endesa Generación (21%), el Ayuntamiento de la ciudad (7,2%) y el Consejo Comarcal del Barcelonès (5,3%). Gas Natural firmó hace unos tres meses un convenio con Infraestructuras 2004, la sociedad que gestiona las obras del Fòrum, para continuar la transformación de los terrenos de la zona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los 31.326 metros cuadrados comprados por Quintela -que, de acuerdo con la recalificación, deberá destinar a uso hotelero, comercial, de oficinas y recreativo- forman parte de una zona que se extiende por 78.273 metros cuadrados. La diferencia es de cesión obligatoria para uso público. En ellos, el Ayuntamiento ha proyectado un ecoparque.

A finales del pasado mes de mayo, la empresa presidida por Antoni Brufau -que hace ocho meses inauguró en el mercado español las subastas inmobiliarias de envergadura por Internet cuando vendió a Benetton su sede histórica en el Portal de l'Àngel de Barcelona- invitó a 29 firmas hoteleras e inmobiliarias a participar en un concurso para adjudicar los terrenos.

Tras la recalificación, el sector inmobiliario llamó en seguida a las puertas de Gas Natural, que no tiene intención de dedicarse al negocio hotelero y vio una buena oportunidad para aumentar sus ingresos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_