_
_
_
_
Reportaje:

Fiesta, cultura y reivindicación

Herbers se llena de jóvenes con motivo del XXV Aplec dels Ports

Miles de personas han disfrutado este fin de semana en Herbers del XXV Aplec dels Ports. Desde el jueves, este pueblo de apenas 100 habitantes se ha visto desbordado por la presencia masiva de jóvenes. Todos los vecinos han colaborado para que el aplec sea un éxito de organización. Unas 250 personas han ayudado, desde la comisión organizadora, en la preparación de la infraestructura necesaria.

La dotación de infraestructuras y servicios dignos y la unidad en el planteamiento de intereses y de futuro de la comarca han sido algunas de las reivindicaciones que pusieron sobre la mesa los alcaldes y concejales de los 10 ayuntamientos que participaron en un debate abierto sobre los problemas y perspectivas de la situación económica, social y cultural de Els Ports. Además de los representantes municipales, se sumaron a este encuentro los presidentes de la Mancomunidad de Els Ports y la turolense del Matarranya. Según las conclusiones de este debate, moderado por el herbersino Lluís Meseguer, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón y miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la despoblación que sufren estos pueblos del interior es, sin duda, el problema más grave para la sostenibilidad de la comarca. Este hecho se ve muy afectado 'por una red de carreteras insuficiente y en mal estado, por una deficiente red de servicios docentes y sanitarios, la única SAMU de la zona está ubicada en Sant Mateu, a muchos kilómetros de Els Ports'. Los alcaldes y concejales también denunciaron que es muy difícil dar su justo valor al rico patrimonio natural e histórico de Els Ports, o sectores como la ganadería y el turismo, 'por las políticas discriminatorias que sufren estos pueblos, muy contrarias al principio de igualdad de derechos'.

También reivindicaron una ley de comarcalización, que respalde la subsidiaridad de las administraciones para aproximarlas a estos pueblos. En este sentido, destacaron el caso de los fondos europeos, cuyos beneficios no se notan en esta comarca del interior, 'que no es prioritaria para las inversiones de los gobiernos, a pesar de contribuir de lleno a que la Comunidad Valenciana sea Objetivo 1 de la UE'.

El XXV Aplec dels Ports ha contado con continuas actuaciones de teatro, animación y música durante todo el fin de semana. Grupos míticos como la Companyia Elèctrica Dharma, o los jóvenes Brams hicieron vibrar a miles de jóvenes. El teatro en la calle ha destacado con grupos como Pimpinelles, Volantins, Scuraplats o Pot de Plom. Y la música más reivindicativa, de mayor identidad en estos 25 años de aplec en Els Ports llega esta tarde con Toti Soler y Esther Formosa, el cantautor de estas tierras de La Franja, el aragonés Antón Abad, y el grupo Al Tall.

Herbers también ha ofrecido una interesante exposición de los 25 años de aplec en los distintos pueblos de Els Ports y una Carpa de Iniciativas que ha albergado la presencia de asociaciones y colectivos, artesanos y medios de comunicación que trabajan en la comarca de Els Ports y del Matarranya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_