_
_
_
_

Las participadas aúpan el beneficio de Caja Madrid, que sube un 10,3%

Íñigo de Barrón

El beneficio atribuido del grupo Caja Madrid en el primer semestre del 2002 ascendió a 323,7 millones de euros, un 10,3% más que el mismo periodo del año anterior, gracias a las aportaciones que hacen a su cuenta de resultados participadas como Endesa, el Holding Mapfre Caja Madrid y Realia. Esta empresas inyectaron 105 millones de euros a los beneficios, un 43% más.

Caja Madrid está sufriendo el parón de algunas líneas de negocio, sobre todo las operaciones financieras y el crédito de las empresas, algo que los analistas también esperan en sus competidores que aun no han hecho público los resultados de junio. Esta situación provocó que el margen de explotación, que mide el resultado típico bancario, cayera un 3,4% en Caja Madrid cuando en marzo pasado subía un 2,3%.

Más información
El Banco Popular incrementó sus beneficios un 11,4% en el primer semestre

Las partidas en las que más ha mejorado la entidad presidida por Miguel Blesa son el margen de intermediación, que refleja la diferencia entre lo que cobra por los préstamos y lo que paga por los depósitos, y las comisiones, que subieron un 5%.

Las cifras de negocio también son más modestas que en trimestres anteriores . Los recursos gestionados de clientes en balance auentaron un 13,4%, mientras que la inversión crediticia se incrementó un 9,4%. Aún así, el crédito hipotecario ha subido un 21,6% y no se espera que se frene a corto plazo.

Respecto a la marcha de la entidad y de la economía en el resto del año, en la caja creen que 'continará la desaceleración sin que se produzca la debacle que algunos pronostican'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_