_
_
_
_

La red empresarial de las comarcas centrales crea 6 juntas de seguridad

Los industriales se organizan ante el incremento de la delincuencia

Cristina Vázquez

La Red Empresarial de las Comarcas Centrales ha creado seis juntas de seguridad (en la Vall d'Albaida, La Costera, La Safor, Canal de Navarrés, Alcoià-Comtat e Ibi-Foia de Castalla) para combatir los problemas de delincuencia que afectan a las comarcas del interior. En las juntas, donde participan además policías locales, Policía Nacional y Guardia Civil, la red ha pedido más efectivos policiales y coordinación. La subdelegación del Gobierno de Valencia anuncia un convenio de colaboración.

Más información
Descenso en el aumento

Los empresarios de las comarcas centrales se han organizado ante el crecimiento de la delincuencia, sobre todo organizada, en el interior de la Comunidad. La red que los agrupa ha promovido la creación de comisiones permanentes de seguridad en Ibi-Foia de Castalla y en L'Alcoià-Comtat, La Canal de Navarrésvarrés y La Safor, donde están presentes, los empresarios, los ayuntamientos con sus policías locales, y el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.

El pasado lunes de incorporaron a esta iniciativa los alcaldes de La Vall d'Albaida y La Costera, tras una reunión celebrada en Ontinyent, y en los próximos días está prevista la constitución de un séptimo grupo de trabajo en La Marina Alta.

Estas comisiones, que se reúnen periódicamente, tratan cuestiones operativas con las que combatir el crecimiento de la delincuencia, que afecta sobre todo a los comercios, polígonos industriales y también a docimicilios de vecinos. Mariano López, presidente de la Red Empresarial, reclamó el lunes al subdelegado del Gobierno de Valencia, Félix Crespo, más efectivos policiales. 'Queremos que en el futuro reparto de las nuevas dotaciones de policías y guardias civiles anunciadas por el Gobierno se respete la proporcionalidad y las necesidades de unas comarcas que han registrado un fuerte desarrollo económico, no compensado con sus equivalentes servicios de seguridad', declaró López.

Según este portavoz empresarial, existen municipios que han triplicado el número de fábricas e instalaciones industriales, mientras sus dotaciones policiales se han reducido 'o, en el mejor de los casos, se han mantenido intactas'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Confederación Empresarial de La Vall d'Albaida (Coeval), José Niñerola, agregó que los empresarios conocen los esfuerzos del Gobierno por acabar con la inseguridad, 'pero también sabemos que si no hay más medios y mejor coordinación resultará difícil acabar con el problema'.

El presidente de la Asociación Empresarial de Xàtiva y La Costera, Francisco Pallás, destacó en la junta del pasado lunes lo preocupante que resulta que la mayoría de delitos, en especial los graves, los cometan bandas profesionalizadas que operan en la zona. En el encuentro participaron además un concejal de Xàtiva y el alcalde de Ontinyent, Rafael Portero. El primer edil manifestó que 'la coordinación no puede ser una mera declaración de buenas intenciones', y reclamó un planteamiento 'más ambicioso' en el ámbito estatal para mejorar la colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.

Acuerdo FEMP

Según la Red, el subdelegado del Gobierno de Valencia, Félix Crespo, adelantó que esta coordinación que reclaman los empresarios y ayuntamientos se concretará en breve desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). 'Está a punto de firmarse un convenio marco para que los ayuntamientos puedan llegar a acuerdos de coordinación entre Guardia Civil y Policías locales en materias de intercambio de información y asunción de funciones', dijo Crespo.

Según fuentes de la Red Empresarial, en el interior de la Comunidad han crecido los delitos con arma de fuego, los robos en polígonos industriales por el procedimiento del butrón e incluso se han registrado casos de secuentro de industriales instalados en estas comarcas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_