_
_
_
_

La Acadèmia aplaza el control de la normativa de los libros de textos

Ferran Bono

El pleno de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) decidió ayer posponer para la próxima reunión de septiembre la propuesta de la Secció d'Assessorament Lingüístic sobre los informes de los libros de texto, debido a que no hubo acuerdo entre los académicos sobre la fórmula a emplear. Se planteó aportar una orientación del registro lingüístico en función de los tramos educativos y pedir asesoramiento a expertos externos, así como ceñirse exactamente al enunciado de la ley de creación de la AVL e 'informar sobre la adecuación a la normativa de la AVL de los textos'. 'Hay diferentes matices y divergencias, por lo que hemos decido madurar más el proyecto', comentó el vicepresidente de la Acadèmia, Josep Palomero, en compañía de la presidenta, Ascensión Figueres.

Así pues, la editorial Bromera, que presentó en el mes de junio cuatro libros a la institución, deberá esperar hasta el pleno de septiembre, en el que se abordará la problemática cuestión. Problemática por cuanto la Consejería de Educación ha utilizado en los últimos años el decreto de homologación de libros de texto como un mecanismo para imponer una serie de palabras y expresiones, una especie de censura previa, según han denunciado diferentes colectivos educativos. Educación se ha negado a retirar el citado decreto. Sin embargo, el anteproyecto de la ley orgánica de la Calidad, promovida por el Ministerio de Educación, elimina la homologación previa de los libros de textos.

En el pleno de la AVL varios académicos manifestaron su malestar por haberse sentidos manipulados por la utilización política de la institución en relación con su visita a la Real Academia Española (RAE), en la que la presidenta sugirió modificar y actualizar la definición del valenciano como una variante del catalán del Diccionario de la RAE, que el director de la misma, Víctor García de la Concha, había recordado en una comparecencia en el Senado. Hubo quien calificó de 'inoportuna' la visita, apuntó Palomero, quien añadió que el episodio se ha 'magnificado'. La sugerencia de Figueres, que no fue consultada al resto de académicos en el pleno, lo que ayer fue criticado, fue precedida por una intensa campaña mediática.

Ayudas al extranjero

Por otra parte, la AVL aprobó ayer la convocatoria de una ayuda de 12.000 euros para la difusión y promoción del valenciano en los cerca de 70 centros valencianos contabilizados en el extranjero. Especialmente dirigida a los centros más lejanos de América y Europa, la convocatoria evaluará las actividades de los centros, el número de socios, la existencia de biblioteca o el proyecto de crearla. Figueres destacó el propósito de incrementar la cuantía en el presupuesto del próximo año.

También se aprobó ayer la incorporación de los remanentes del presupuesto de 2001 al del presente ejercicio, sumando así 506.000 euros a los 3.300.030 consignados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_