_
_
_
_

El manual de Nueva York

Íñigo de Barrón

Francisco González explicó ayer que las nuevas normas de gobierno del banco se han tomado siguiendo el manual creado por la Bolsa de Nueva York y, en este sentido, comentó que no se pedirá una inversión significativa a los consejeros, 'porque esta condición no supone que sean más adecuados para el puesto'.

La entidad no contará con una comisión de nombramientos 'porque esa función ya la hace la comisión delegada permanente, donde existirá mayoría de consejeros independientes', explicó. El presidente no evitó hacer referencias al caso BBV que juzga el juez Baltasar Garzón. A los consejeros que han salido del banco les lanzó una crítica y una alabanza. Comentó que las cuentas secretas 'podían haber ocurrido con este código de gobierno, pero no con las personas que forman ahora el consejo. No sería posible que dos miembros del consejo estén firmando cuentas que tiene fuera el banco sin que lo supieran los demás'. Más adelante, enmendó el ataque y afirmó que el BBVA 'es un bancazo', parafraseando a Botín, 'gracias a lo que hicieron los consejeros del BBV, que todavía siguen siendo clientes. En el futuro, se estudiará la fusión BBV-Argentaria como modélica', manifestó González.

Más información
El BBVA suprimirá su blindaje y publicará el sueldo del consejo

Entre las consecuencias que tendrá el caso BBV, el primer ejecutivo del banco aseguró que se están planteando dejar de trabajar como banco privado en los paraísos fiscales 'porque la sociedad lo ve mal, aunque no sea delito'.

González no ocultó que el escándalo 'nos ha hecho perder reputación en el mercado, aunque el impacto en las cuentas ha sido muy escaso. Cuatro duros en banca privada. Nada más'. Respecto a los resultados del primer semestre, González adelantó que se cumplirán los objetivos 'pero sin sobrepasarlos porque es verdad que en el mes de abril la entidad estuvo paralizada'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_