_
_
_
_
55º FESTIVAL DE CANNES | PANTALLA INTERNACIONAL

Los directores rodaron improvisando, sin guión ni diálogos

Nos ha costado mucho lograr esta atmósfera misteriosa, recrear la intriga, las emociones y el inesperado desenlace que mostramos en nuestro filme. Sólo les rogamos que, ahora que ya conocen el secreto, no lo revelen cuando escriban sobre él, por el bien de todos'. Con esta petición, los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne se dirigieron a la prensa de Cannes al presentar su nueva obra, Le fils (El hijo), en concurso.

Los cineastas pertenecen al reducido grupo de directores que alcanzan, con pocas entregas, el éxito cinematográfico que tantos anhelan. Los largos aplausos que le concedió la crítica al final de la proyección lo confirman de sobra. 'Es una cuestión de instinto. No trabajamos con guiones o diálogo preestablecidos, ni ideas o ángulos rígidos. Ni siquiera ensayamos, para lograr mayor espontaneidad. Los experimentos los hacemos sobre la marcha, durante el rodaje. A veces hacemos 20 tomas de una misma escena, a veces 60, pero con perspectivas distintas. De eso se trata. De probar alternativas y escoger lo mejor', dice Luc.

El arranque visual de la historia es realmente sugestivo. La cámara de los Dardenne se mantiene siempre a pocos centímetros de la espalda del personaje Olivier. 'Era la única posibilidad de recrear la tensión, el espíritu, la esencia de lo que queríamos narrar. Es un mecanismo útil para introducir al espectador en el drama que vive el personaje. Olivier es más vulnerable desde este punto de vista. Lo interesante de esta decisión es que hemos logrado transmitir los gestos y emociones del personaje sin necesidad de mostrar su expresión, ni su rostro', explica Jean Pierre. Y agrega riendo: 'Para los actores era mejor así, no tenían que preocuparse de su maquillaje'.

El filme versa sobre el drama de un padre, Olivier, que ha perdido a su pequeño hijo, asesinado por otro niño que intentaba robar en su vehículo, cuatro años atrás. La inquietud sobre la posibilidad de la venganza o del perdón está latente a lo largo de la historia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_