_
_
_
_

El 64% de los heridos en accidentes de ciclomotores en 2000 era menor de 24 años

Las aseguradoras estudian ajustar las pólizas al nivel de sinistralidad

El 64% de los heridos y muertos en accidentes de ciclomotores de 2000 en Barcelona tenía menos de 24 años y el 20% de ellos no llegaba a los 18. Son cifras aportadas por el Instituto Municipal de Salud Pública en una jornada monográfica sobre la seguridad viaria y las motos que destacó dos puntos. El primero, suprimir la actual licencia para ciclomotores e introducir exámenes, y el segundo, bajar el precio de las pólizas de seguro.

'Nos escandalizamos de que en Estados Unidos los jóvenes conduzcan coches a los 16 años y, en cambio, nos parece normal que un joven de 14 años, por ejemplo, pueda conducir un ciclomotor aunque no tenga ni idea de las normas de tráfico y no haya recibido ningún tipo de educación viaria. Es más, hasta pueden llevar otro pasajero en esas motos. El resultado se ve en los hospitales'. El comentario era de Antoni Plasència, director del Instituto Municipal de Salud de Barcelona, al término de la primera sesión del IX Foro de Barcelona de Seguridad Viaria, que en la edición de este año se ha dedicado íntegramente a las motocicletas. El parque de este tipo de vehículos en Barcelona es de 250.000, uno de los más altos de Europa. Un punto que salió insistentemente a lo largo de la jornada fue la necesidad de eliminar la licencia de conducción para los ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos y sustituirla por exámenes que demuestren, por lo menos, cierta capacitación y conocimiento de las normas de tráfico.

Un estudio del Instituto Municipal de Salud Pública (IMSPB) relativo al año 2000 indica que los motoristas suponen el 58% de las víctimas de tráfico, y el 45% de los muertos. La radiografía de la siniestralidad de ese año demuestra que son los jóvenes, de ambos sexos, los que salen peor parados. Por ejemplo, del total de los accidentes de tráfico, el 55% de los heridos menores de 25 años conducía o iban de paquete en vehículos de dos ruedas, a los que viene asociado el mayor número de discapacidades temporales.

El promedio de edad de los heridos en accidentes de ciclomotores fue de 23,5 años y el 64% tenía menos de 24 años. Por franjas de edad, la comprendida entre 14 y 17 fue la más alta en los accidentes de ciclomotores. Ante esa evidencia, se apuntó la necesidad de incluir la educación vial en el currículo de la enseñanza secundaria. Se añadió una petición a la industria del sector: que diseñe las máquinas para evitar posteriores trucajes fáciles de ejecutar y que aumentan la potencia de estos vehículos.

Seguros más baratos

El promedio de la edad de los accidentados sube a medida que se eleva la cilindrada de la motocicleta; 30,7 años en motos de pequeña cilindrada y 31,8 en las más potentes. La siniestralidad es parecida entre sexos, aunque ligeramente superior entre las mujeres que conducen ciclomotores o motocicletas o van como pasajeras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de tratar de la accidentalidad y solicitar la instauración de pruebas para conducir ciclomotores, los asistentes a las jornadas pidieron que se ajusten los precios de las pólizas a la accidentalidad real de cada conductor, con el fin de evitar el incremento de conductores que circulan sin seguro debido a las elevadas tarifas.

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Francesc Narváez, subrayó el 'serio problema' de los motoristas para encontrar una entidad que les asegure y 'el aumento escandaloso de los precios' de las pólizas. Narváez afirmó: 'Las aseguradoras no pueden pedir a las policías locales un control exhaustivo de los que no llevan seguro si no dan garantías de que es fácil conseguirlo'. En principio, varios asistentes al debate señalaron que tras las reuniones que están manteniendo las aseguradoras, la Generalitat, el Reial Automòbil Club de Catalunya y el Servicio Catalán de Tráfico, antes del 15 de junio podría llegarse al compromiso de ajustar los precios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_