_
_
_
_

Barcelona cuenta con 20 nuevos educadores sociales de calle

Clara Blanchar

La calle puede ser un espacio de convivencia para los jóvenes de Barcelona, pero también puede constituir un entorno conflictivo. Con esta premisa, el sector de Servicios Personales del Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un programa que amplía la atención social a los más jóvenes en las calles de la ciudad.

Con el título A partir de la calle, el programa pretende ofrecer a los adolescentes un significado diferente del barrio donde conviven y cuenta con 20 educadores sociales que se han sumado a los 65 profesionales que ya operan en la ciudad. Además, se realizará en colaboración con las asociaciones de cada barrio.

El programa se desarrolla en los 10 distritos de la ciudad, con actividades adecuadas a las necesidades de cada zona, como puedan ser situaciones de absentismo escolar, falta de empleo, conflictos entre tribus urbanas o consumo de drogas, entre otras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_