_
_
_
_

Madrid y Castilla y León diseñan los límites del parque de Guadarrama

La Ordenación de Recursos Naturales fija las actividades de la zona

El futuro parque nacional de Guadarrama comienza ya a vislumbrarse sobre los planos oficiales. El consejero madrileño de Medio Ambiente, Pedro Calvo Poch, y su homóloga de Castilla y León, Silvia Clemente, han comenzado a elaborar lo que será el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la sierra de Guadarrama. Este documento fijará las actividades que podrán realizarse en dicha zona natural y sus límites exactos.

El Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la sierra de Guadarrama formulará una propuesta de delimitación del territorio, que tendrá en cuenta, según fuentes de ambos Gobiernos regionales, a los sectores implicados en la protección de la sierra, de manera que se compatibilice el desarrollo de la zona con la conservación de sus valores naturales.

La protección de un espacio natural del valor de la sierra de Guadarrama es una reivindicación que viene de lejos. El apoyo oficial a la propuesta de declaración como parque nacional, la máxima figura de protección que la Administración central puede dar a una zona natural, viene respaldada por ambos Gobiernos autónomos, ya que el futuro parque se extendería a ambas laderas de la sierra.

El acuerdo de colaboración firmado entre las comunidades de Madrid y Castilla y León recoge el interés de ambas por proteger los recursos naturales de la sierra de Guadarrama, motivo por el cual 'tanto una como otra han iniciado los trabajos de planificación de recursos naturales en sus propios territorios, con el objeto de establecer la figura de conservación más adecuada a cada zona', según reza el propio documento.

Por eso, añade el acuerdo entre los dos Ejecutivos regionales, 'con el fin de obtener un resultado coherente y de la máxima calidad posible', ambas comunidades, gobernadas por el PP, se comprometen a establecer 'pautas de coordinación', independientemente de los trabajos que cada una de las administraciones desarrolle en sus respectivos territorios.

Determinar los límites del parque es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las administraciones implicadas. En la vertiente madrileña, por ejemplo, hay multitud de urbanizaciones en plena sierra, a lo que se suma la existencia del monte de El Pardo, bosque mediterráneo gestionado por Patrimonio Nacional, no por los Gobiernos autónomos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Problemas técnicos

El futuro parque nacional se enfrenta también a otros problemas técnicos, como las diferentes infraestructuras que el Ministerio de Fomento ha diseñado sobre él, como son el tren de alta velocidad a Valladolid (AVE), las dos autopistas de peaje en la vertiente segoviana o los tendidos de alta tensión que transportan energía desde los saltos de agua del norte de España a Madrid. Todas estas infraestructuras fraccionarán el futuro parque.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_