_
_
_
_

La editorial Bromera crea una fundación para fomentar la lectura

El principal beneficiario será el público infantil y juvenil

Ferran Bono

'Desde Bromera queremos felicitar y estamos muy contentos del triunfo del Valencia, pero pensamos que la gente no puede alimentarse de fútbol'. Con estas irónicas palabras, el editor Josep Gregori presentó ayer la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura, una iniciativa encaminada fundamentalmente a la literatura en valenciano con el objeto de intentar paliar los ínfimos niveles de lectura de los valencianos.

La Comunidad Valenciana está a la cola de las autonomías españolas en lectores en lengua propia y ocupa los últimos lugares en cuanto a índices de lectura en castellano.

Ante este panorama, la editorial de Alzira presentó ayer esta nueva fundación, que tiene su sede en la ciudad de La Ribera Alta, cuya finalidad principal es 'el fomento de la lectura, especialmente literatura y formativa'. Se organizarán múltiples actividades en ciudades diversas valencianas, sin descartar actuaciones en otros ámbitos del mismo dominio lingüístico 'con atención específica hacia la población infantil y juvenil y el mundo de la cultura y de la enseñanza', manifestó ayer el escritor y director de la fundación, Josep Antoni Fluixà.

Además, la entidad pretende 'promover y apoyar a la investigación docente sobre prácticas que generen interés y motivación real por la lectura; fomentar actividades relacionadas con la reflexión sobre el mundo del libro y la literatura, y promover y potenciar sobre todo el uso de la lengua propiade los valencianos', añadió Fluixà.

Charlas, conferencias, talleres de animación a la lectura, visitas de escritores a centros educativos y exposiciones forman parte del programa de actividades que será presentado próximamente. El día 24 se iniciarán dichas actividades en la Biblioteca Valenciana con el ciclo de conferencias Del foment al plaer de la lectura, en el que colaboran la Universidad de Valencia y la Dirección General del Libro.

La Fundació Bromera per al Foment de la Lectura pretende también colaborar con bibliotecas pública, ayuntamientos y otras entidades para desarrollar las actividades. La iniciativa está abierta a la participación de instituciones y otras entidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Junto a la línea de actuación más práctica, Fluixà destacó la idea de crear un línea 'más teórica pero necesaria' consistente en la edición de una colección de publicaciones específicas sobre el tema de la animación lectora y la investigación sobre literatura infantil y juvenil.

La fundación contempla también actuar en ámbitos fuera del sector educativo como el de las amas de casa o el de los jubilados. De hecho, subraya en su documentación que, a diferencia de lo que sucede en otros países del entorno europeo, los porcentajes de lectura disminuyen a medida que aumenta la edad.

Gregori recordó que el fomento de la lectura es tarea de la Administración, aunque la editorial no podía quedarse con 'los brazos cruzados' y ha decidido aportar su 'granito de arena'.

Además de Fluixà y Gregori, forman parte de la dirección de la fundación Joan Carles Girbés, las profesoras Anna Ballester, Gemma Lluch y el escritor Enric Lluch.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_