_
_
_
_

400 participantes concurren a la bienal fotográfica de Cerdanyola

En sus 14 años de existencia, la Biennal Internacional de Fotografia Aqüeducte de Cerdanyola del Vallès, organizada por la Agrupación Foto-cine Cerdanyola-Ripollet (AFOCER) se ha consolidado como uno de los certámenes con mayor repercusión internacional. Casi 450 fotográfos de 53 países, que en total han presentado unas 3.700 obras, repartidas en una categoría de tema libre y otra de naturaleza virgen, participan en la séptima edición, cuyo ganador se dará a conocer el próximo domingo.

El premio no tiene dotación económica: consiste en una exposición -la Sala de Exposiciones del Ateneo de Cerdanyola inaugura hoy la dedicada a las fotografías de Juan Miguel Alba, ganador de la pasada edición- y un trofeo. Pero según el presidente de AFOCER, Jaume Badia, el elevado nivel de calidad de las obras seleccionadas y del catálogo en la que se recogen las mejores explica esta elevada participación. Sólo un pequeño porcentaje de las obras enviadas entran finalmente a concurso. La mayoría son descartadas porque, como indica Badia, no se persigue ningún récord de participación, sino cultivar el prestigio de la convocatoria. El próximo mes de septiembre se editará el catálogo de las obras seleccionadas este año y se inaugurará la exposición del fotógrafo ganador.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_