_
_
_
_

Hacienda tardará menos de 28 días de media en devolver el IRPF este año

Dos de cada tres contribuyentes tendrán este año derecho a devolución en la campaña del IRPF que empieza mañana, un día después en Madrid. La media será de 725,5 euros por contribuyente y tardará en llegar, en la mayoría de los casos, menos de 28 días desde que se presente el impreso. Ésta es la primera declaración en euros, aunque corresponde a los ingresos de 2001, en pesetas. Será también la primera en que los contribuyentes casados podrán compensar sus cuotas, a ingresar y devolver.

La Agencia Tributaria espera recibir este año 14 millones de declaraciones del IRPF, de las que 10,72 millones tendrán derecho a devolución por una cuantía estimada en 7.779 millones de euros. Es decir, dos de cada tres contribuyentes tendrán derecho a una devolución media de 725,5 euros, ligeramente por encima del año anterior.

Más información
Expertos del PSOE avalan el tipo único de IRPF con un recargo a las rentas altas

La campaña se inicia mañana en toda España y el viernes en Madrid (el 2 de mayo es festivo) y concluye el 1 de julio tanto para las declaraciones positivas como para las que tengan derecho a devolución. En esta campaña habrá que declarar los ingresos obtenidos en 2001, con la particularidad de que se cobraron en pesetas y habrá que expresarlos, por primera vez, en euros. El programa PADRE de ayuda para la declaración incluye un conversor de pesetas a euros.

El director de la Agencia Tributaria, Salvador Ruiz Gallud -en ausencia de su presidente y secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez Ponga, que así evitó cualquier pregunta sobre el caso BBV sobre el que tendrá que tstificar el lunes-, justificó ayer el elevado nivel de devoluciones, es decir, el dinero que los contribuyentes adelantan a Hacienda cada año y que no se les devuelve hasta más de seis meses después por término medio. Explicó que el sistema de retenciones no puede contemplar situaciones como la compra de viviendas (cinco millones de contribuyentes) o suscripción de planes de pensiones (2,5 millones).

Los principales desajustes se producen por estos dos conceptos y no hay intención de ponerle remedio. En cambio, la Agencia Tributaria hará este año un esfuerzo mayor en acortar el plazo de las devoluciones. Comenzarán a mediados de mayo, de forma que antes de finales de junio más de la mitad haya recibido ya su devolución y el 80%, antes de que acabe julio. El plazo medio, según explicó Ruiz Gallud, se reducirá a menos de 28 días desde que se presente la declaración.

Otra de las novedades este año es que los cónyuges que presenten declaración individual podrán compensar sus cuotas, si a uno le toca a ingresar y otro a devolver. El requisito es que este último renuncie expresamente a la devolución. La tarifa del impuesto, así como los mínimos familiares y personales se mantienen en las cuantías de 2000. Es el tercer año consecutivo en que no se produce la actualización, pese a que la inflación media el pasado año fue del 3,6%; es decir, se pagan más impuestos por sueldos cuyo poder adquisitivo no ha aumentado. La compensación fiscal por compra de vivienda (adquirida antes del 4 de mayo de 1998) o alquiler se mantiene.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_