_
_
_
_

'Indicios relevantes' de fraude a la Hacienda española

El informe de la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria en la Fiscalía Anticorrupción recoge las conclusiones que se derivan del análisis del Manual de Productos Fiduciarios de las filiales en Jersey del BBV Privanza. La Agencia Tributaria tiene cedidos de forma permanente a tres de sus inspectores fiscales a la Fiscalía Anticorrupción y, en principio, sólo responden ante ésta. El informe elaborado por uno de ellos se basa en la documentación encontrada por el juez Baltasar Garzón en su registro en BBV Privanza en 2000. El caso Privanza es anterior al de las cuentas secretas, también del BBV, aunque ahora se instruyen conjuntamente por el mismo juez. Las conclusiones del informe son las siguientes:

Más información
El manual del BBV Privanza ofrecía hasta 12 productos para dinero 'opaco'
Garzón cita a declarar como testigo del 'caso BBVA' al presidente del banco, Francisco González
Francisco González ante Garzón: 'Ybarra estaba en una posición ya definitiva de mentir'

'1. Los llamados 'productos fiduciarios offshore' constituyen instrumentos idóneos para la defraudación de los impuestos españoles sobre la renta y el patrimonio y sobre las sucesiones y donaciones, en cuanto sean utilizados por residentes en territorio español.

2. Existen indicios relevantes de que tales productos han sido utilizados por clientes del Grupo BBVA con domicilio en España.

3. El denominado Trust Discrecional Standard se ofrece a clientes con un patrimonio igual o superior a 92.000.000 de pesetas.

4. Los llamados 'productos fiduciarios offshore' constituyen instrumentos idóneos para eludir las previsiones de la Ley 19/1993 de Prevención del Blanqueo de Capitales.

5. La entidad Canal Trust Company Limited, suministradora de los 'productos fiduciarios Offshore' y filial de BBVA, SA, a través de BBV Privanza Jersey, no fugura como sociedad dependiente consolidada integrante del Grupo Banco de Bilbao Vizcaya en la cuentas anuales presentadas por BBVA, SA, correspondientes a los ejercicios de 1997 y 1998.

6. Las responsabilidades de orden tributario y en el ámbito del blanqueo de capitales que pudieran integrar los tipos de los artículos 301 y 305 del Código Penal, resultado de la utilización por clientes del Grupo BBVA residentes en España de los llamados 'productos fiduciarios offshore', únicamente podrán establecerse accediendo a la información en poder del Grupo BBVA relativa a las operaciones realizadas con esa cobertura jurídica: la identidad del cliente, la articulación concreta de la operación realizada y el importe de la renta y/o el patrimonio gestionados con tales estructuras.

7. La responsabilidad de orden tributario que pudiera derivarse para el BBVA, SA, de la ocultación en su balance de su participación en el neto patrimonial de Canal Trust Company Limited habrá de establecerse accediendo a los balances de esta entidad, que, razonablemente, han de encontrarse en poder del Grupo BBVA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_