_
_
_
_

Marcha de inmigrantes en Huelva en apoyo de los 7.000 temporeros

La Guardia Civil detiene a 52 magrebíes en las costas de Algeciras

Medio millar de inmigrantes de origen magrebí, según la Subdelegación del Gobierno -un millar, según los convocantes- marchó ayer de forma pacífica por distintos municipios freseros onubenses para protestar por la precariedad de unos 7.000 temporeros marroquíes que buscan trabajo en Huelva. La contratación este año de trabajadores del Este en sus países de origen les ha dejado sin empleo.

Más información
Unos 400 magrebíes se encierran en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Tema:: Inmigración en España
Cartas:: La opinión de los lectores

La manifestación, convocada por el Sindicato de Obreros del Campo, el Sindicato Unitario, CGT y la organización humanitaria Odite, fue seguida por la Guardia Civil. Los inmigrantes, una vez en la sede de la Subdelegación del Gobierno en la capital onubense, leyeron un manifiesto. 'La protesta va contra la barbaridad y la limpieza étnica que se está ejecutando por parte de la Subdelegación del Gobierno, de la Junta de Andalucía y de los empresarios que se han puesto de acuerdo este año para traer a 7.500 inmigrantes del Este con contrato en origen dejando sin trabajo a los que tradicionalmente han recogido la fresa en Huelva', afirmó Decio Machado, portavoz de Odite en Huelva.

Según Machado, 'la única solución que da el Gobierno central a este problema es la deportación masiva de inmigrantes y elude el origen del conflicto: que no hay este año trabajo para todos'.

El lema de la protesta enarbolado por el colectivo inmigrante fue 'Marcha por la Dignidad'. Los integrantes de la protesta pidieron respeto a los derechos humanos para un colectivo 'maltratado e incomprendido por tener una cultura diferente', precisó el portavoz de Odite.

'Hemos trabajado muchos años en Huelva y ahora estamos viviendo en chabolas, bajo plásticos, no tenemos nada y queremos que nos escuchen porque estamos pasando hambre', manifestó Mohamed Hannan, un inmigrante magrebí que secundó ayer la protesta. Todos los inmigrantes presentes en la manifestación están regularizados, pero con contratos cerrados para un sector, el fresero, y para la provincia de Huelva, por lo que no pueden desplazarse a otros lugares de Andalucía o España a buscar trabajo. En cuanto se muevan, 'serán considerados irregulares', según Machado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras los temporeros protestaban en Huelva, otros compatriotas llegaban de forma clandestina a las costas andaluzas. La Guardia Civil interceptó ayer en Algeciras una expedición compuesta por 52 personas de origen magrebí, informa Cándido Romaguera.

Los inmigrantes fueron localizados pasadas las siete de la mañana en buen estado de salud y cuando navegaban por la zona conocida como cala Arena, en el término municipal de Algeciras.

De los 52 magrebíes, 29, entre ellos una mujer, fueron trasladados a la comandancia de la Guardia Civil de Algeciras y los 23 restantes a las dependencias para inmigrantes de la Isla de las Palomas, en Tarifa. Los agentes de la policía tramitaron la orden de expulsión para todos.

Cabeza de la manifestación de inmigrantes celebrada en la provincia de Huelva.
Cabeza de la manifestación de inmigrantes celebrada en la provincia de Huelva.LOGAN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_