_
_
_
_

El castillo de Púbol acoge una exhibición que refleja la gran admiración de Dalí por Gaudí

Salvador Dalí impartió en 1956 una conferencia-homenaje dedicada a Gaudí en el parque Güell de Barcelona. El iconoclasta genio surrealista relacionó la creatividad de Gaudí ni más ni menos que con la bomba atómica. Uno de los pasajes de su apasionado discurso decía así: '...unos años antes cayó en el propio corazón de Barcelona una bomba mucho más potente. Fue una bomba espiritual en vez de destructora, fue creadora en vez de informe, fue morfológica y, en vez de desintegrar, en el lugar donde cayó nuestra bomba se irguieron los edificios sublimes de nuestro Gaudí'. El texto de este discurso que recoge la exposición Dalí-Gaudí. La revolución del sentimiento de originalidad, que ayer se inauguró en la casa-museo castillo Gala-Dalí de Púbol (Baix Empordà), resulta elocuente respecto a la defensa a ultranza que el genio surrealista ejerció siempre para contrarrestar las críticas que recibía el arquitecto Antoni Gaudí.

La pequeña exposición del castillo de Púbol incluye óleos, dibujos, fotografías y manuscritos que constituyen un punto de encuentro entre los dos genios creativos catalanes. En el recorrido fotográfico se incluyen instantáneas de Man Ray, Francesc Català Roca y Brangulí. Algunas de estas fotografías recogen la citada conferencia en el parque Güell, que en realidad fue un auténtico happening avanzado a su tiempo. Dalí pintó con alquitrán, ante un sorprendido público, una enorme tela en la que reprodujo la Sagrada Familia.

Daniel Giralt-Miracle apuntó ayer que pocos artistas han tenido una visión tan global como Dalí y Gaudí. 'Su admiración mutua demuestra que las fuerzas potentes de la cultura catalana tienen una interrelación', añadió el comisario del Año Gaudí, en cuyo actos se enmarca la exposición.

La exposición expone una postal que Man Ray envió a Dalí en 1933 en la que aparecen la casa Milà y los óleos San Salvador y Antoni Gaudí se disputan la corona de la Virgen (1960) y Doble victoria de Gaudí (1980), una de las últimas telas del pintor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_