_
_
_
_

Cabo de Gata es el primer espacio protegido plasmado en un sello

La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, y el director territorial de Andalucía Oriental de Correos, Ricardo Ferreiro Ruiz, presentaron ayer un sello en el que se recoge la imagen del faro de Cabo de Gata. La presentación de este sello, que, según las primeras estimaciones, llegará a más de ocho millones de personas, era especialmente significativa ya que se trata del primer espacio protegido de Andalucía que Correos recoge en una de sus estampillas dentro de una campaña dirigida a 'apoyar todas las medidas y acciones que tengan que ver con la protección de nuestros espacios protegidos', según explicó Ferreiro.

La tirada del sello es ilimitada y su valor facial es de 2,10 euros. 'Con este sello esperamos que más de ocho millones de personas puedan admirar el Cabo de Gata en la enciclopedia más pequeña que existe en la actualidad como es un sello que podrá viajar por todo el mundo y ser admirado en todas aquellas exposiciones mundiales que se celebran todos los años en los cinco continentes', dijo Ferreiro.

Por su parte, Coves expresó su deseo de que este no sea el único espacio protegido de Andalucía que pueda contar con una ilustración en un sello. 'Con estas iniciativas creo que se ayuda a sensibilizar a la gente sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la naturaleza y espero que tengamos la oportunidad de ver otros valores naturales de Andalucía en sellos como es ahora el caso de Cabo de Gata', comentó.

Este sello fue puesto en circulación el pasado día 8 de marzo y representa una imagen de un parque natural cuyos valores lo hicieron merecedor del título de Reserva de la Biosfera en 1997.

Ferreiro explicó ayer que la edición de este sello está dentro de una línea que quiere mantener la entidad estatal de Correos para la protección del medio ambiente. 'Hemos puesto también en marcha otras iniciativas como el sobre verde, una propuesta que significa que parte del dinero que recaudemos con ese sobre será destinado a la repoblación forestal', comentó. El objetivo final es que contribuya a fomentar el conocimiento de espacios como Cabo de Gata.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_