_
_
_
_

Bush propone al Congreso una reforma de los fondos de pensiones de empresa

El presidente estadounidense, George W. Bush, propuso ayer reformar el sistema de fondos de pensiones privados para proteger a trabajadores y accionistas en casos como el de Enron, el gigante de la energía que ha sufrido la mayor suspensión de pagos en la historia de EE UU.

Con el hundimiento de Enron, formalizado el 2 de diciembre pasado, sus empleados perdieron en conjunto 850 millones de dólares de sus planes de pensiones. Para evitarlo, la propuesta de Bush consiste en facilitar a los trabajadores la tarea de deshacerse de acciones de sus planes de pensiones y, a la vez, restringir la venta de títulos por parte de los ejecutivos en ciertas condiciones. El objetivo es impedir a los directivos deshacerse de sus posiciones si no lo pueden hacer sus empleados. 'Es una cuestión de justicia y de transparencia', aseguró Bush en una reunión con líderes republicanos en Virginia.

Más información
Las auditoras deciden separar su negocio de la consultoría tras el 'caso Enron'

Cerca de 42 millones de asalariados estadounidenses participan en estos fondos de pensiones privados, conocidos como 401 (k). Bush ha pedido al Congreso estadounidense una reforma de la legislación para permitir a los trabajadores que modifiquen los fondos de pensiones compuestos por acciones y darles libertad para diversificar sus títulos. Otra de las propuestas del presidente consiste en permitir a los empleados vender acciones que forman parte de los planes de pensiones de empresas. Algunos de estos planes fuerzan a sus trabajadores a mantenerlos durante décadas, impidiéndoles sacarlos en caso de que los títulos bajen. Bush permitirá la venta de estas acciones siempre que se hayan mantenido durante tres años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_