_
_
_
_

Magistrados vascos denuncian el silencio institucional ante su gravísima situación

El Consejo celebra hoy su sesión plenaria en Bilbao y su presidente se reunirá con el 'lehendakari'

Un grupo de magistrados vascos pedirá hoy al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que celebra su sesión plenaria en Bilbao, que ejerza 'sin más dilación' su liderazgo ante el 'gravísimo reto' que afronta la justicia en el País Vasco y advierte de que no permanecerán 'impasibles' ante lo que consideran 'un prolongado silencio institucional' sobre la situación de la judicatura en Euskadi, que consideran grave y sin precedentes en la Unión Europea (UE). Los magistrados urgen a que se 'hagan realidad los buenos propósitos a que se dio publicidad' tras el funeral de José María Lidón, asesinado por ETA el pasado 7 de noviembre. El CGPJ se reunirá también con el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

Más información
Encarcelada la pareja de etarras detenida el jueves en Zuazo
Zapatero propone al 'lehendakari' una mesa de partidos para proteger a los concejales
Jueces vascos critican la 'gran lentitud' con la que Interior les da protección
Los jueces de Euskadi exigen seguridad y más apoyo político
Los jueces piden al consejero vasco de Interior que revise todas sus medidas de seguridad
Los jueces vascos disfrutarán de un plan de vivienda, más permisos y flexibilidad horaria
Tema:: Las claves de la ofensiva terrorista
Reportaje:: Entrevista con los verdugos

Los magistrados firmantes del texto son Juan Luis Ibarra, Elisabeth Huertas, José Antonio Alberdi, María Jesús Erroba, Luis Ángel Garrido, Ana Isabel Rodrigo, Aurora Elósegui y José Félix Martín, éste último perteneciente a Jueces para la Democracia.

Estos ocho magistrados creen 'apremiante' el encuentro del Consejo 'con los concretos jueces que desde noviembre se ven inmersos en un programa de seguridad', que afecta tanto 'a las condiciones subjetivas necesarias' para impartir justicia como a los derechos elementales de ellos y sus familias. Pese a mostrar su agradecimiento por quienes les prestan protección, rechazan acostumbrarse a 'contemplar una judicatura que debe impartir justicia desde el oscuro fondo de una burka'. Asimismo, estiman que 'la amenaza de muerte recaída, personalizadamente, sobre un número cercano a los doscientos jueces (...) requiere, de forma urgente, que el CGPJ concrete y lleve a la práctica las medidas específicas que hagan realidad los buenos propósitos a que se dieron publicidad tras el funeral de don José María Lidón'.

Los firmantes se declaran deseosos de mantener la 'prudencia' y el 'estoicismo ante las adversidades'. 'Pero', añaden, 'no vamos a permanecer impasibles ante un prolongado silencio institucional respecto de la situación de la judicatura en el País Vasco'. 'No estamos dipuestos a aceptar como normal una situación cuya gravedad democrática carece de parangón en la historia judicial de los Estados de derecho de la Unión Europea', señalan.

Los ocho magistrados consideran imprescindible 'un verdadero Pacto por la Justicia en el País Vasco', entre las Administraciones estatal y autonómica, y llaman al CGPJ a sumar su voz para proclamar que el reto de la amenaza terrorista de ETA convierte a Euskadi en el lugar donde 'se está decidiendo la vigencia de la Administración de Justicia en la Unión Europea'. 'No habrá un efectivo espacio judicial europeo si llegara a no haber jueces de carrera en el País Vasco', razonan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_