_
_
_
_

La prisión 'tendrá un efecto negativo en la evolución de la enfermedad' de El Negro

El informe emitido por el psiquiatra de la prisión de Valdemoro, Ángel Lebreros, uno de los tres de Instituciones Penitenciarias adscritos a Madrid, diagnostica a Carlos Ruiz Santamaría de un trastorno bipolar.

- La enfermedad. También llamada psicosis maníaco depresiva, 'es un trastorno del estado de ánimo, alteración de los mecanismos que regulan el mismo de forma que los cambios habituales que experimenta cualquier persona en su tono vital, se acentúa', dice el informe. 'La vigorosa elevación de los sentimientos del propio valor y del propio poder se traducían en una altísima e invulnerable conciencia de sí mismo, inquietud psicomotriz, locuacidad, disminución de las necesidades del sueño, aumento de la sociabilidad'. El psiquiatra relata 'fases de descompensación', 'fases de remisión' y 'momentos en que los síntomas de la enfermedad desaparecen por completo denominadas fases de eutimia. Nunca debemos confiar, pretendiendo que todo ha pasado (...) al contrario, hay que estar atento para prevenir cualquier síntoma que anuncie una nueva crisis'.

Más información
Cardenal convoca a la cúpula fiscal para ver si se querella contra los jueces que liberaron al 'narco'

- El estado actual. Carlos El Negro se hallaba en una 'fase mixta con una mezcla de síntomas de manía y depresión, implicado en esta última sentimiento de grave desesperación, desaliento, tristeza vital o humor depresivo (...) pérdida de los intereses o la capacidad de disfrutar de las actividades que anteriormente eran placenteras, queja o disminución de las capacidad para concentrarse y de pensar, acompañados de falta de decisión y vacilaciones, tendencia al enlentecimiento, con dificultad de ideación de nuevas ideas'. Ha perdido 15 kilos y destaca su 'falta de ilusión de su reciente matrimonio y la proximidad de tener un hijo'. 'Ideas repetitivas negativas y de ideación suicida: cuando piensa, planea o desea cometer un suicidio'.

- Pronóstico. La evolución de este cuadro 'es generalmente buena' con tratamiento pero 'la situación de encarcelamiento va a tener un efecto negativo en la evolución de la enfermedad bipolar con constantes recaídas y graves consecuencias familiares y sociales, ya de por sí es proclive a la inestabilidad emocional y el tratamiento fomentando las tendencias de autoaislamiento y desesperanza propias del depresivo y la ausencia de apoyo afectivo y con un estrés por fracaso adaptativo'.

- Tratamiento. Estaba tomando antidepresivos (tres comprimidos diarios de Prozac 20) y dos estabilizadores de ánimo (tres pastillas de Depakine 500 y Zyprexa). Recomienda 'tratamiento ambulatorio' para impedir 'las principales complicaciones de la enfermedad la más grave de todas: el suicidio'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_