_
_
_
_

El Gobierno busca a 648 ancianos que pidieron plaza en un geriátrico

La Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad está tratando de localizar a 648 ancianos que, al cumplirse más de tres años desde que solicitaron plaza en una residencia pública, deben indicar si siguen necesitándola. Si no lo hacen su petición se archivará. Como los avisos enviados por correo a estos mayores han sido devueltos, el Gobierno regional ha publicado una lista con sus nombres en el Boletín Oficial de la Comunidad del 3 de enero para notificarles que su expediente caduca. Es la primera vez que el Gobierno obliga a renovar las solicitudes en geriátricos cada tres años.

Los 648 ancianos ilocalizables tienen 15 días, contados a partir del 3 de enero, para remitir un escrito a la Dirección General del Mayor de la Comunidad (incluido en un anexo del Boletín) en el caso de que quieran mantener su solicitud. Si no lo hacen se entenderá que desisten y el expediente quedará archivado.

Portavoces de Servicios Sociales desconocen los motivos por los que han sido devueltas las cartas enviadas por correo a estos 648 mayores. 'No sabemos si ya no viven en los domicilios que nos dieron. Lo que hemos hecho es publicar sus nombres, direcciones y número de expediente en el Boletín', afirman.

Estas mismas fuentes explican que esta obligación de actualizar las peticiones de residencia cada tres años 'se contempla a partir de un decreto del Consejo de Gobierno del 31 de mayo de 2001 que regula el régimen jurídico de las residencias, centros de día y pisos tutelados para ancianos'. Los primeros requerimientos se han presentado en estos meses y afectan a los más veteranos de la lista de espera: aquellos que presentaron su solicitud en 1996.

'Queremos efectuar estas notificaciones cada tres meses con el objetivo de actualizar la lista de espera', añaden. A finales de octubre, 18.130 mayores tenían pedida plaza en las residencias públicas de la región, según ha explicado el viceconsejero de Servicios Sociales, José María Alonso Seco, en la Asamblea de Madrid. Pero matizó que el número real de solicitudes era menor, cifrándolo en 10.730.

720.000 mayores

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la región viven 720.000 mayores de 65 años (el 75%, en la capital), y hay 11.000 plazas en residencias públicas (propias y concertadas), en las que el anciano paga del 20% al 80% de su pensión. Existen, además, 874 camas cofinanciadas donde el jubilado abona el 60% de la plaza. La Comunidad prevé crear 12.000 nuevas plazas geriátricas en esta legislatura (1999-2003): el 58%, para los mayores de menos recursos, y el 42% restante, para aquellos que, solos o con la ayuda de su familia, pueden abonar más de 200.000 pesetas al mes.

En esas 12.000 nuevas plazas habrá diferentes modalidades: 2.562 levantadas por la propia Comunidad; 7.020 (39 residencias de 180 plazas cada una) construidas por privados en suelos municipales, y el resto, concertadas con geriátricos privados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_