_
_
_
_
Reportaje:

Un actor bajo sospecha

El médico de la película 'Kandahar', acusado de asesinar a un disidente iraní

En el mundo surrealista del Afganistán de los talibanes que presenta la película Kandahar, del director iraní Mohsen Makhmalbaf, destaca un filántropo de nacionalidad norteamericana que en 1980 se une a los muyahidin para luchar contra los invasores soviéticos y que, con la llegada al poder de los talibanes, decide abandonar la política y ayudar a la población civil disfrazado de médico en una aldea del sur de Afganistán. Lo más alucinante, sin embargo, es que este afroamericano, que en la película se esconde bajo una poblada y larga barba falsa, que le confiere un aire de mulá, como los que gobernaban en el régimen talibán, no es otro, según Doug Gansler, fiscal del distrito de Montgomery, en el Estado norteamericano de Maryland, que David Belfield, el asesino fugitivo de un disidente iraní.

Un fiscal de EE UU afirma que bajo el nombre de Tantai se oculta un terrorista islámico
Más información
Luminosas puertas de un infierno
Deslumbradora oscuridad
'Kandahar', un drama sobre las mujeres afganas, abre la Seminci

Gansler asegura que el actor Hasan Tantai es en realidad quien acabó con la vida de un ex colaborador del sah. Según consta en el informe del fiscal, Belfield pagó a un cartero para que le dejase su uniforme y su carrito de correos. Así, disfrazado, fue a entregarle una carta a Alí Akbar Tabatabai, que en 1980, después de haber sido durante el imperio del sah Pahlevi consejero de Prensa de la Embajada de Teherán en Washington, se había convertido en la voz más crítica en Estados Unidos contra el régimen del ayatolá Jomeini. Tabatabai quedó abatido por tres tiros a la puerta de su casa en Bethesda (Maryland), y Belfield, según el fiscal, con apoyo económico y logístico del Gobierno iraní, alcanzó la república islámica y se perdió en medio de sus gentes.

Antes de este asesinato, Belfield ya había abrazado la fe islámica y había cambiado su nombre por el de Daud Salahudin. Con esa nueva indentidad fue contratado como guardia en la Embajada de Argelia en Washington, que se ocupaba de los asuntos iraníes una vez rotas las relaciones entre Estados Unidos y el Gobierno jomeinista.

En Kandahar, el director juega con la capacidad misteriosa de la cámara para enfrentar, con una singular belleza y humor, la dramática historia de una mujer canadiense de origen afgano que, oculta bajo los pliegues de un burka, atraviesa la frontera afgana para viajar a la sureña ciudad de Kandahar, donde su hermana menor, que ha sufrido la amputación de las piernas por la explosión de una mina, amenaza con suicidarse durante el último eclipse de sol del siglo XX. En el horror de ese viaje totalmente surrealista, cuyo final el director no se molesta en contar porque es la realidad del camino lo que importa, la cara buena la pone el falso médico, cuya identidad real tratan de esclarecer ahora investigadores, fiscales y familiares del disidente asesinado.

Según M. R. Tabatabai, hermano del diplomático muerto, el régimen iraní controla la producción cinematográfica y el pasado y los avatares de sus actores. Sin embargo, Mohsen Makhmalbaf asegura que selecciona a sus actores en las abigarradas calles iraníes, en las que oyó de la existencia de un norteamericano que había luchado con los muyahidin contra los soviéticos. Makhmalbaf afirma que nunca pregunta a sus actores por su pasado y se interesa por sus vidas cuando terminan la película. A su vez, Hasan Tantai se declaró en una entrevista 'predestinado' para el papel después de reconocer que había estado en Afganistán al principio de la década de los ochenta.

El misterio de la identidad de este actor se agranda conforme pasan los días y hasta anoche Tantai no había respondido a las acusaciones. Supuestamente, fue la entrevista que concedió Belfield a la cadena de televisión ABC, en 1996, la que ha servido para desatar las dudas sobre Tantai por el parecido extraordinario entre ambos. En aquella entrevista, Belfield admitía y justificaba el asesinato de Tabatabai en defensa del régimen iraní. La revista Time, a su vez, ha apuntado que Belfield también se cobija bajo la identidad de Abdul Rahman, ex director del Iran Daily, un periódico en lengua inglesa respaldado por el Gobierno de Teherán.

Hasan Tantai, en su papel de médico del filme <i>Kandahar</i>.
Hasan Tantai, en su papel de médico del filme Kandahar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_