_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Desde la Feria Mundial del Flamenco

En palabras de Antonio Rodriguez Almodóvar (Flamenco, razón y pasión), yo también formé parte de esa concentración de voluntades que la I Feria Mundial del Flamenco en Sevilla, del 4 al 7 de octubre de 2001.

Yo también buscaba indicios, símbolos y señas, así como las múltiples fuentes de la memoria flamenca.

Entre la bibliografía del puesto de la Consejería de la Junta, el Anuario flamenco de 1992 reflejaba, a cuatro páginas y foto (narrador, guitarrista y cantaor), el trabajo y la puesta en escena de Las coplas de Don Antonio, montaje literario-flamenco sobre la vida y obra de Antonio Machado, del grupo Volaverunt Tablas. Espectáculo que se presentó en el Aula de Flamenco Calixto Sánchez (Escuela Universitaria del Profesorado de Sevilla) allá por el año 93.

Dice Haro Tecglen: 'Sentencias o dictámenes son cuestiones de palabras... Los juristas utilizan el idioma para justificar lo que quieren hacer con el encausado (y con la causa)'.

Un ex miembro de Volaverunt se arroga la autoría de los textos (guión) de los montajes sobre Rafael Alberti y Machado, y demanda por plagio a cuatro componentes del grupo.

Se admitió a trámite y un juzgado de Sanlúcar falla y da la razón al grupo al considerar que es un trabajo en colaboración sobre textos de autor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Sección Primera de la Audiencia de Cádiz (22-11-96) revoca el anterior dictamen alegando, entre otras, que 'no existe prueba alguna concluyente que asegure que esas representaciones hayan sido el resultado de una colaboración en grupo de varios autores en la creación literaria'. Y lo más tremendo: que ni cantaor ni guitarrista aportan nada.

Para la Audiencia, pasar el poema Retrato de Machado a Livianas/Toná (Manuel Malía, 1991), o a Sevillanas (Calixto Sánchez, 2001), es simple 'encuadre interpretativo'.

Rafael Conte habla de 'hipótesis vagarosa' o de 'inseguridad jurídica' cuando se refiere al plagio como delito y resalta que, para muchos, delito es sólo lo que afecta a la cartera. ¡Con algo más de 6.000 euros tuvo Volaverunt que recomponer la maltrecha moral creativa del futuro Cervantes ¡Premio! ¡Su pan se lo coma!

Diez años después, en la sala Bahía de la Feria Mundial del Flamenco, el lúcido cantaor (Almodóvar dixit) Calixto Sánchez, presenta Retrato como algo nuevo y original (inspirado en Nueva York). En escena narrador, guitarrista y cantaor. ¡Y yo, allí sentado...!

Citando a J. M. Guelbenzu diremos que lo natural es adornarse con material (o ideas) de otros confiando en que la audiencia sea tan simple que no advierta nada. Ni siquiera mi querido y admirado maestro A. R. Almodóvar (Cante por las virtudes y Coplas de Machado). Colaboración que aparece en EL PAÍS el 12-12-2001. ¿Lo habrán leído sus señorías?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_