_
_
_
_

Arias Cañete acusa a Paulino Plata de hablar con 'frivolidad' sobre el orujo

El ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, rechazó ayer las críticas vertidas por el consejero andaluz del sector, Paulino Plata, sobre los niveles de benzopireno permitidos por el Gobierno para el aceite de orujo. Plata aseguró que 'no hay tecnología que sea capaz de diferenciar, dentro de los hidrocarburos policíclicos aromáticos, los que tienen en conjunto que sumar los dos microgramos por litro de aceite de orujo [previstos por la norma]'.

Arias Cañete tildó de 'frívola' la opinión de Plata y señaló que, al ser el aceite de orujo un producto de uso diario, no puede admitir las dosis de esa sustancia que se aplican ocasionalmente en otros casos. 'Cuando el ama de casa', apuntó Arias, 'usa el orujo para freír todos los días, la dosis de benzopireno debe ser prudente y muy baja'.

El responsable de la cartera de Agricultura apeló a los informes científicos para justificar las decisiones del Gobierno central y descartó cualquier tipo de riesgo para los españoles en el consumo de este aceite. Según Arias, 'se ha demostrado que se podía producir aceite de orujo en condiciones óptimas para la salud de todos'.

El ministro afirmó que existe una infraestructura suficiente para soportar la elaboración del producto con los niveles de benzopireno actualmente establecidos, para lo que recordó que todo el aceite de este tipo se encuentra en las estanterías gracias al trabajo del Gobierno, las comunidades autónomas y los orujeros.

Arias Cañete volvió a arremeter contra el consejero andaluz Paulino Plata al hablar del Plan Nacional de Regadíos. En su opinión, la Junta 'ni come ni deja comer' cuando cuestiona las formas utilizadas por Madrid para la modernización de las zonas regables. 'Nuestros mecanismos han sido aceptados por los regantes y financian casi el 70% de la infraestructura', manifestó. El Ejecutivo Aznar seguirá adelante, por tanto, con su propuesta de Plan Nacional de Regadíos y con la firma de acuerdos entre las comunidades de regantes y las sociedades estatales. El máximo responsable agrícola del país lamentó que la Junta no colabore 'por exceso de protagonismo' en algo tan importante para el desarrollo de la estructura agraria de la región.

En cuanto a la nueva Ley del Vino, Miguel Arias, hizo un llamamiento a los consejos reguladores, a los que pidió que se renovarán y que se adapten a las nuevas condiciones del mercado. 'No se trata de mantener esquemas del pasado sino de ser competitivos a nivel mundial', concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_