_
_
_
_

Condenados los salesianos de Aranjuez por ofertar cursos universitarios mediante publicidad engañosa

El Ayuntamiento ribereño subvencionó con 1,5 millones de pesetas la campaña propagandística

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Aranjuez ha condenado al colegio Salesianos Loyola, de esta localidad, a devolver a Luis Javier Benito Vara las 840.000 pesetas de la matrícula que pagó para estudiar un curso universitario europeo, según el modelo francés, pero que en España sólo es equiparable a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional. El colegio deberá indemnizar al alumno con otras 500.000 pesetas en concepto de 'daño moral'. La juez estima en su sentencia que el colegio incurrió en publicidad engañosa, ya que elaboró una campaña propagandística que inducía a error, 'e incluso comenzó las clases' sin haber consultado antes con el Ministerio de Educación.

La sentencia, dictada por la juez Carmen García Canale, estima que el centro 'incurrió en una grave negligencia' al dar a conocer los estudios 'sin contar previamente con la certeza, por parte del Ministerio de Educación, de que los cursos ofertados estaban homologados'. La sentencia se apoya en un informe emitido por la Subdirección General de Títulos, Homologaciones y Convalidaciones del Ministerio de Educación, en el que se explica que los títulos ofertados por el colegio sólo son equiparables a la formación profesional de grado superior, según la LOGSE.

La historia de estos cursos comienza en el año 1998, cuando el colegio Salesianos Loyola, de Aranjuez -que se asienta sobre una extensión de 47.000 metros cuadrados y con capacidad para 1.200 alumnos-, asumió, no se sabe de qué forma, una parte del sistema educativo francés basado en el Conservatoire Nationale des Arts et Métiers (CNAM) de París, con el ánimo de incluir en su proyecto educativo unos estudios franceses en España. Los estudios que se impartirían serían la diplomatura del primer ciclo técnico -dos años- y diplomatura de estudios superiores técnicos -otros dos años- en las especialidades de electrónica industrial, informática de empresas y mecánica de estructuras.

El estudiante que aprobara los cuatro cursos tendría en su poder un título similar al de ingeniería técnica española, de rango universitario. El precio de cada uno de los cursos era de 260.000 pesetas.

Cuando el colegio obtuvo los permisos del centro francés para impartir los estudios en España, el colegio Salesianos Loyola inició una campaña publicitaria a través de folletos y anuncios en medios escritos de Aranjuez. En algunos de estos anuncios pueden leerse: 'Una ingeniería técnica europea', 'Universidad profesional europea' u 'Homologada con la experiencia de Salesianos Loyola'.

Esa publicidad, que se anunciaba sobre los cursos superiores universitarios del CNAM en Aranjuez, provocó que Luis Javier Benito Vara, el alumno denunciante, 'abandonara su idea de matricularse en la Escuela de Óptica de la Universidad Complutense y se decidiera a cursar los estudios anunciados por el centro salesiano, ya que, tanto entonces como ahora, trabaja en una multinacional [Indra] que fabrica componentes electrónicos', según la sentencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esa publicidad, que la juez ha calificado de 'engañosa', fue pagada por el Ayuntamiento de Aranjuez, gobernado por el PP. En un pleno extraordinario, celebrado el 18 de julio de 1998, todos los grupos políticos (PP, PSOE e IU) aprobaron por unanimidad la firma de un convenio con la orden religiosa, mediante el cual el Ayuntamiento abonaría 1,5 millones de pesetas, que se dedicarían exclusivamente al pago de la campaña publicitaria. En el acta del pleno, la concejal de Educación y Cultura, María Teresa Suárez, explicaba que el Consistorio se comprometía a financiar la publicidad de 'estas enseñanzas universitarias', que se impartirían, 'a través del CNAM'. Un portavoz del Ayuntamiento de Aranjuez explica: 'Conocíamos que los cursos no estaban homologados, pero, tanto entonces como ahora, los consideramos buenos para los vecinos de Aranjuez y esperamos que sean homologados'.

'Un equívoco'

El director del colegio Salesianos Loyola, de Aranjuez, Basilio Díaz, señala que la sentencia 'no es firme' y que se encuentra 'recurrida ante la Audiencia de Madrid'. Díaz se disculpó diciendo que todo fue a causa de un 'equívoco', basado 'en la homologación de uno de los cursos que consiguió un alumno de otro colegio que la orden religiosa posee en Barakaldo' (Vizcaya).

Díaz agrega que el colegio sigue actualmente impartiendo los cursos a un número no precisado de alumnos porque 'habían abonado la matrícula y no se les podía decepcionar'. A pesar de la sentencia de la juez García Canale, que lleva fecha del 12 de noviembre pasado, en la página de Internet del centro docente (www.salesianosloyola.com) consta lo siguiente: 'El centro tiene una oferta amplia y variada de toda la gama educativa, como puedes apreciar en las páginas siguientes, e incluso lleva ofreciendo desde hace tres cursos estudios de rango universitario, avalados por el Corsenvatoire des Arts et Métiers de París, equivalentes a los estudios españoles de ingeniería técnica'.

Carlos Ruiz de Toledo, abogado del alumno denunciante, estudia ahora comunicar al juzgado de guardia el hecho de que estos cursos se sigan publicitando en Internet, 'con el mismo contenido que ha sido considerado ilegal y engañoso por el juzgado', por si Salesianos Loyola estuviera incurriendo en un presunto delito de estafa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_