_
_
_
_

Dimite el máximo responsable de prisiones tras las continuas fugas

Justicia anuncia un plan de medidas urgentes de seguridad

Ya han rodado cabezas por el último rosario de fugas en las prisiones. El Departamento de Justicia anunció ayer la dimisión de Francesc Jiménez Gusi, secretario sectorial de Ejecución Penal, el máximo responsable del ámbito penitenciario catalán. Justicia, además, reconoce que las cárceles catalanas presentan 'carencias' en medidas de seguridad y anuncia un plan de medidas urgentes para reforzar todos los sistemas de vigilancia e incluso el cambio de barrotes de determinadas celdas.

Jiménez Gusi, de 42 años, fue nombrado director general de Servicios Penitenciarios en diciembre de 1999, después de que la consejera de la época, Núria de Gispert, forzara la destitución de Ignasi Garcia Clavel. Trece meses después, Jiménez Gusi accedió a un cargo de nueva creación que le ha situado durante 11 meses como el máximo responsable penitenciario de Cataluña. Es licenciado en Psicología y durante cinco años dirigió el centro de internamiento para jóvenes L'Alzina.

Justicia anunció ayer que la dimisión se formalizará en el próximo Consell Executiu y no precisó si el cargo se mantendrá o volverá a haber una reestructuración del departamento.

Los sindicatos censuraron que en toda esta crisis haya salido indemne la actual directora general, Mercedes Sánchez, y que no haya afectado a otros altos cargos del departamento. 'Es la dirección general la que da las instrucciones para gobernar las prisiones y es el secretario general de Justicia el que gestiona los presupuestos para hacer más seguras las cárceles', aseguró Xavier Navarro, de CC OO. Por su parte, Manuel Allué, de Catac, calificó de 'pantomima' la dimisión de Jiménez Gusi.

Huida esperpéntica

Tras la esperpéntica fuga de la madrugada del lunes, cuando cuatro presos huyeron de Brians tras serrar los barrotes y anudar las sábanas, Justicia anunció una investigación oficial sobre ese incidentes y la elaboración de dos auditorías sobre la seguridad en las cárceles de Cataluña. Esos informes están ya prácticamente concluidos y de ellos se desprende, según el departamento, que existen 'carencias' en el funcionamiento de las cárceles y en la coordinación entre los sistemas de vigilancia y los funcionarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por eso, se anuncia un plan de medidas urgentes que incrementará los sistemas de detección a través de microondas y videosensores. Además, se protegerán los sistemas más débiles de las cárceles con barreras de infrarrojos y en 'determinadas celdas' se modificará el actual sistema de barrotes por otros que resulten más difíciles de manipular. Justicia asegura igualmente que en los últimos 10 años ha invertido más de 6.000 millones de pesetas en seguridad en las cárceles catalanas y reitera que el sistema penitenciario catalán seguirá basándose en la reinserción de los presos.

La estadística de fugas y reingresos de los últimos días sufrió ayer nuevas modificaciones. Dos presos de Brians no regresaron el jueves de un permiso ordinario y otro que utilizó el mismo sistema para huir se entregó en la Modelo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_