_
_
_
_

La construcción de la desalinizadora de Almería se dispara a los 8.000 millones

El Ayuntamiento asegura que el recibo del agua no subirá una peseta

A Pridesa-Abengoa, la empresa adjudicataria de la construcción y posterior explotación (durante 15 años) de la desalinizadora de Almería, la oferta de los 5.800 millones de pesetas con la que ganó el concurso se le ha quedado pequeña. Después de presentar un modificado de obra por valor de 1.143 millones, aprobado por las respectivas comisiones técnicas, la empresa pretende que el Ayuntamiento asuma el coste. El equipo de gobierno ya ha rechazado el planteamiento y asegura que no permitirá el incremento de una sola peseta en el recibo del agua.

Los cálculos realizados por el Consistorio sobre el incremento real con los modificados planteados por la empresa ascienden a unos 2.500 millones de pesetas, después de aplicar la liquidación, la revisión de precios y los intereses de demora. Estas cifras son el resultado de una auditoría encargada por el área de Obras Públicas después de que los técnicos pidieran al Ayuntamiento que repercutiera el incremento de la obra en la tarifa del agua.

'Dudo incluso de que eso sea legal, teniendo en cuenta que 6.000 millones los pone la UE con los fondos de cohesión y otra parte, un 15%, la Junta de Andalucía', explicó el concejal de Obras Pública, Juan Carlos Pérez Navas. Los resultados de la auditoría, además de confirmar las complicaciones existentes en la obra que justifican el modificado, recomendaban al equipo de gobierno que asumiera el pago de la cantidad que excede al presupuesto inicial.

'Los modificados suponen una mejora para el explotador y se da la circunstancia de que es la misma empresa que construye la desalinizadora, por lo tanto debe pagarlo Pridesa-Abengoa', argumentó el concejal. El titular de Obras Públicas confirmó que tanto el Ministerio de Hacienda como la UE tienen conocimiento de la situación, calificada como 'normal' en el contexto de las empresas que llevan a cabo obras con dinero público. 'Desde el Ministerio se sabe que las empresas juegan a este tipo de historias. Lo que ocurre es que esta vez se han excedido en sus pretensiones', dijo el concejal.

El portavoz de la oposición y anterior alcalde cuando se adjudicó la obra, Juan Megino (PP), ha solicitado una comisión de investigación que aclare la situación provocada por Pridesa-Abengoa. 'Parece ser que han ido haciendo obras sin la aprobación del pleno. Algo gravísimo. Así que no queremos investigaciones reservadas, sino transparencia en los hechos', apuntó Megino.

De momento, un técnico del Ayuntamiento supervisa el informe de auditoría realizado por una empresa externa mientras el área de Obras Públicas se prepara para negociar con la adjudicataria de la desalinizadora. 'Que nadie se alarme por que negociemos cómo rebajar un sobrecoste de una obra, es algo normal en la vida diaria de un Ayuntamiento. Y, sobre todo, que nadie se alarme porque el precio del agua no se verá incrementado', concluyó Pérez Navas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desalinizar un metro cúbico de agua, según la adjudicación firmada, no costará más de 62 pesetas cuando la planta entre en funcionamiento a finales de 2002.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_