_
_
_
_

El paro alemán vuelve a aumentar hasta el 9,2% como consecuencia de la desaceleración económica

En un fiel reflejo de la severa desaceleración económica que atraviesa la mayor economía de la zona euro, ayer se conoció que la tasa de paro en Alemania volvió a aumentar en noviembre, hasta el 9,2% (9% en octubre). En total, según las estadísticas de la Oficina Federal de Empleo, a finales del mes pasado 3.788.900 alemanes se encontraban sin puesto de trabajo: 143.700 más que en el mismo mes del año pasado y 63.500 más que en octubre. El desempleo seguirá aumentando en los próximos meses, según pronostican varios expertos.

El paro aumentó también ajustado en términos estacionales: en esta modalidad de cálculo, a la que los mercados financieros ponen mayor atención, el número de desempleados aumentó en 17.000 personas en noviembre, hasta un total de 3,94 millones y una tasa de desocupación del 9,5% (esta última, invariable frente a octubre).

Más información
El Ejecutivo se enfrenta a su primer año con una subida del paro

El presidente de la Oficina Federal de Empleo, Bernhard Jagoda, y diversos analistas destacaron ayer que la situación se seguirá deteriorando en los próximos meses, hasta llevar al número total de parados en Alemania bastante por encima de los cuatro millones de personas este invierno. Una de las principales razones para esta evolución es que la crisis económica internacional ha comenzado a impactar de lleno en la industria exportadora germana, que hasta ahora todavía se nutría de los pedidos hechos antes del 11 de septiembre.

La caída de las ventas al exterior está conduciendo a que muchas grandes empresas alemanas anuncien recortes de empleo. En total, este año ya se han perdido 120.000 puestos de trabajo, según Bloomberg.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_