_
_
_
_

El Bloc plantea modificar la ley reguladora de la iniciativa popular

El secretario de organización del Bloc, Ferran Puchades, planteó ayer la necesidad de alcanzar un acuerdo con todas las fuerzas políticas para modificar la Ley Reguladora de la Iniciativa Popular en la Comunidad Valenciana, aprobada por el PSPV, en 1995. Para el dirigente del Bloc 'desgraciadamente se ha demostrado que al ser demasiado restrictiva impide una verdadera participación ciudadana en las posiciones políticas que se debaten en el Parlamento valenciano'.

Los nacionalistas consideran 'imprescindible' cambiar la legislación vigente para hacerla 'más participativa y democrática'. Ferran Puchades apostó por introducir los cambios necesarios para que los promotores de estas iniciativas populares sean compensados económicamente, aunque la mayoría política rechace su propuesta. Ferran Puchades lamentó, en este sentido, 'el exceso de prepotencia' del PP que ha impedido debatir la Iniciativa popular per L'Horta, y se ha negado a compensar económicamente a los promotores de esta iniciativa a pesar del 'enorme esfuerzo que han realizado en la lucha por la conservación de los cultivos de la huerta, que ha sido refrendada con la firma de 117.000 valencianos'.

Puchades criticó que 'el PP haya ninguneado a los firmantes y a los autores de esta propuesta ciudadana'. Para el responsable de organización del Bloc 'con el rechazo del PP a indemnizar a los promotores de la primera iniciativa de la democracia se sienta un mal precedente para que los ciudadanos vayan con nuevas iniciativas a las Cortes', apuntó.

'Si la primera iniciativa que llega a las Cortes en 20 años de gobierno autonómico se rechaza de plano con argumentos inverosímiles basados en la mayoría absoluta que goza el PP, difícilmente se animará a los colectivos cívicos a presentar y promover nuevas propuestas legislativas', concluyó Puchades.

Mosca en los cítricos

Por otro lado, el Bloc va a presentar mociones en los ayuntamientos para instar a la consejería de Agricultura a que destine una partida de 7.000 millones de pesetas para luchar contra la ceratitis capitata o mosca del Mediterráneo que afecta a los cítricos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la moción se solicita también que el Ministerio de Agricultura presupueste las 'cantidades económicas necesarias' para resolver este problema, y pide que la consejería negocie con el Ministerio y con la Comisión Europea 'las ayudas necesarias para llevar a cabo esta lucha contra la mosca del mediterréno', y que elabore un Plan Integral contra la mosca para los próximos cinco años, 'pero que se inicie en esta campaña citrícola'.

Esta plaga, según el Bloc, 'ha causado desde el inicio de la presente campaña citrícola un daño aún incalculable' que unido a las altas temperaturas existentes en Europa, ha hecho que variedades tempranas, como la Marisol, hayan tenido ciertos problemas de venta y comercialización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_