_
_
_
_

Hallado muerto el conductor de un vehículo que fue arrastrado por una crecida de agua en Málaga

Otras dos personas que viajaban en el turismo consiguieron salir por las ventanillas traseras

El temporal que en los últimos días ha azotado a varias provincias andaluzas se ha cobrado una víctima en Málaga. Un hombre de 30 años fue encontrado muerto ayer en el lecho de un riachuelo en el término municipal de Almogía, a unos siete kilómetros del lugar donde, sobre las 21.00 del lunes, el vehículo que conducía fue arrastrado de la carretera por la crecida del arroyo El Barranco. La Dirección General de Protección Civil mantuvo hasta la noche de ayer la alerta por la posibilidad de lluvias intensas en la provincia de Huelva.

Más información
Oliva exige medidas para evitar el colapso de tráfico
Obras Públicas actuará en un 'punto negro' de la A-92

El equipo de montaña de la Guardia Civil del acuartelamiento de Álora encontró en la mañana de ayer el cadáver de José Antonio B. B., de 30 años, casado y con una hija, en el paraje conocido como Siete Revueltas, a unos cuatro kilómetros de Almogía. Las labores de búsqueda y rescate, en la que participaron unas 300 personas, se prolongaron unas 16 horas desde que sobre las 21.00 del lunes el fallecido perdió el control del vehículo que conducía y en que viajaban otras dos personas más, que consiguieron salir por las ventanillas traseras.

Los tres hombres, trabajadores de la construcción, regresaban a Antequera tras concluir su jornada laboral en Málaga, y se vieron sorprendidos por la crecida del arroyo El Barranco justamente cuando cruzaban un puente ubicado en el cruce entre Villanueva de la Concepción y la pedanía antequerana de La Joya.

Pocas horas después, el vehículo, un Opel Astra, fue encontrado en un lugar próximo 'totalmente destrozado, sin ruedas, ni puertas', según informaron fuentes de la Policía Local de Antequera citadas por la agencia Efe.

El vehículo pudo caer por un barranco arrastrado por la fuerza del agua desbordada del arroyo, aunque las fuerzas de seguridad no pudieron precisar si en ese momento el cuerpo del fallecido aún se encontraba dentro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Unas 300 personas, entre efectivos de Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Policía Local de Antequera y vecinos de la entidad local menor de Villanueva de la Concepción participaron durante toda la noche en el dispositivo de búsqueda por un perímetro de siete kilómetros siguiendo el cauce del arroyo hasta la presa de Casasola. El cadáver fue finalmente localizado en un paraje de difícil acceso situado a unos siete kilómetros de donde fue arrastrado el vehículo.

Por otra parte, un hombre disminuido psíquico de 56 años falleció ayer en el hospital regional Carlos Haya de Málaga como consecuencia de las lesiones que se produjo al ser atropellado la tarde del lunes por un vehículo en plena tromba de lluvia en Antequera. R.C.C. sufrió una grave lesión neurológica, por lo que los médicos que le atendieron en el hospital comarcal de Antequera decidieron su traslado a Málaga para que fuera intervenido quirúrgicamente.

La normalidad volvió ayer a Huelva. La línea férrea con Sevilla, que quedó cortada el lunes al inundarse a su paso por San Juan del Puerto, volvió a estar operativa ayer por la tarde. También quedó restablecida la línea Huelva-Jabugo, informa Fernando Arnaiz.

Además de las líneas férreas, dos carreteras comarcales, la MA-157 en Alfarnate (Málaga) y la H-412 en Isla Cristina (Huelva) estuvieron cortadas por desprendimientos y lluvias, respectivamente, aunque a las 17.45 de ayer la circulación ya estaba restablecida en ambas y ninguna vía permanecía cortada en la comunidad.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía comentó que las lluvias han provocado pérdidas en el algodón tardío, en algunas plantaciones de fresa de Huelva, en los cítricos y en la aceituna, aunque en general los daños no han sido importantes.

Además, COAG destacó, en un comunicado, que las lluvias han hecho que los embalses andaluces se sitúen a una media del 65% de su capacidad, una media superada por los pantanos que abastecen a la provincia de Sevilla, que se encuentran al 82%, lo que garantizará el suministro de agua hasta marzo de 2004 si se mantiene el actual nivel de consumo de los ciudadanos, según la concejal sevillana de Medio Ambiente, Evangelina Naranjo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_