_
_
_
_

El presidente del Constitucional defiende la 'asimetría' entre las autonomías en el proceso descentralizador

Luis Barbero

El presidente del Tribunal Constitucional, Pedro Cruz Villalón, abogó ayer en Sevilla por 'no demonizar la asimetría' porque esta actitud supone 'un flaco favor en la consolidación del Estado descentralizado'. Cruz Villalón, en su último acto oficial como presidente del alto tribunal, presentó ayer en el Parlamento autonómico un libro en el que los siete ponentes del Estatuto de Andalucía, que recientemente ha cumplido 20 años, reflexionan sobre la autonomía. 'Hay que asumir la asimetría, no debemos tratar de descalificarla a priori', afirmó Cruz Villalón, quien añadió que los andaluces se han situado siempre de 'manera ejemplar' en el Estado de las Autonomías previsto en la Constitución de 1978.

'La autonomía', dijo Cruz Villalón, 'debe estar ensimismada en el sentido de querer responder a lo que, como pueblo, aspiramos'. Además subrayó que es conveniente 'relativizar' si esa aspiración coincide o no con el que está 'más arriba, más abajo más al norte o más al sur'.

En presencia del presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres Vela, y de los siete ponentes del Estatuto de Autonomía (Carlos Rosado, Javier Pérez Royo, Pedro Serrera, Miguel Ángel Pino, José Rodríguez de la Borbolla, Juan Carlos Aguilar y Ángel López), el presidente del Constitucional elogió el libro Veinte años después e hizo una interpretación sobre su contenido.

Así, destacó que tras la lectura tiene la impresión de que los ponentes no sitúan entre sus 'prioridades' una posible reforma del Estatuto. 'Hay poco sobre esto en comparación con un tema de supuesta actualidad en las últimas semanas', dijo Cruz Villalón.

El presidente del Constitucional señaló que los ponentes destacan dos preocupaciones prioritarios para el futuro: la articulación territorial de Andalucía y la financiación autonómica.

En este sentido, Cruz Villalón discrepó de un análisis que formula Ángel López en el libro acerca de que la demora del Tribunal Constitucional en pronunciarse sobre los recursos planteados por algunas autonomías contra el modelo de financiación vigente, recogido en las leyes de Presupuestos, 'provoca la sospecha de que se pretende por vía del manejo del calendario un cierto manejo político del tema'. Cruz Villalón disintió de este juicio y dijo que 'recurrir una ley ya es jugar con el tiempo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_