_
_
_
_

Pujol promete negociaciones para recuperar los vuelos a EE UU

Tras la cancelación, esta semana, del único vuelo directo que enlazaba Barcelona con Nueva York, Jordi Pujol prometió ayer que la Generalitat iniciará conversaciones con las compañías aéreas para recuperar alguno de los vuelos transoceánicos suprimidos en el aeropuerto de El Prat.

Pujol achacó la suspensión de los vuelos a la crisis mundial desencadenada tras los eventos del 11 de septiembre y aseguró que 'todos los aeropuertos del mundo han perdido vuelos después del atentado sufrido por Estados Unidos'. En este sentido, consideró que 'es normal' que la crisis también haya afectado el aeropuerto de Barcelona. Sin embargo, Pujol anunció que la Generalitat se pondrá en contacto con las compañías aéreas para recuperar los tres vuelos directos, dos a Nueva York y uno a Estocolmo, que se han suprimido.

'El Gobierno de la Generalitat debe hacer gestiones para ver si al menos alguno de estos vuelos se mantiene, esperando que se recupere el tráfico aéreo, que ahora está bajo mínimos', dijo Pujol, que insistió en que Cataluña necesita recuperar 'de manera inmediata' alguno de estos vuelos. El presidente de la Generalitat también manifestó su intención de negociar con el Gobierno para que el aeropuerto de El Prat sea, como el de Barajas, un hub, es decir, un centro de distribución del tráfico transoceánico. En este sentido, también defendió la cesión de las competencias aeroportuarias a los gobiernos autónomos.

El pasado 27 de octubre Iberia fletó su último avión de línea Barcelona-Nueva York. La compañía no tiene previsto reanudar estos vuelos mientras las aerolíneas no salgan de la actual crisis. La compañía americana Delta Airlines, en cambio, sí ha asegurado que reabrirá la línea de Nueva York la próxima primavera coincidiendo con el inicio de la temporada turística. Mientras tanto, el aeropuerto de El Prat se queda sin vuelos directos a Estados Unidos, con lo que pierde competitividad a favor del aeropuerto de Madrid y otras instalaciones europeas.

Pitidos en el Empordà

Jordi Pujol realizó estas declaraciones en Castelló d'Empúries (Alt Empordà), localidad en la que inauguró una residencia para ancianos y un instituto de enseñanza secundaria (IES), y donde una decena de sindicalistas desplegaron, en medio de pitidos, una pancarta en la que reclamaban soluciones para los profesores interinos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El IES Castelló, que cuenta con 450 alumnos de secundaria y bachillerato, dará servicio al municipio de Castelló d'Empuries, donde se encuentra la urbanización Empúria Brava, que los últimos años ha experimentado un espectacular aumento de población. La llegada de nuevas familias ha motivado que la escuela quedara desbordada, y según algunos de los profesores, el centro inaugurado ayer tampoco tardará en quedar pequeño.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_