_
_
_
_

Creadores contemporáneos compiten en el Certamen Coreográfico de Madrid

El concurso cumple 15 años y reúne a 14 autores

El Certamen Coreográfico de Madrid acude, por décimoquinto año consecutivo, a su cita de otoño con la danza contemporánea. Un total de 14 coreógrafos compiten en este concurso, que por primera vez cuenta con una importante colaboración internacional, como resaltó ayer, durante la presentación del evento, su directora, Laura Kumin. Ésta es también la primera vez que la coreógrafa aborda esta aventura en solitario, pues, desde su comienzo, la organización del certamen estuvo compartida con Margaret Jova. En esta ocasión, Jova actuará como compañía invitada especial en la entrega de premios, el 2 de noviembre, con Fruta madura, 'extractos de una obra de teatro y danza de humor' sobre una idea original de la propia Jova, como recoge el programa.

Laura Kumin resaltó ayer el impulso que ha supuesto para los coreógrafos esta iniciativa, 'porque no hay un ambiente fieramente competitivo, sino de colaboración, además de que representa una gran ayuda para la difusión de sus creaciones'. También destacó que muchos de los premiados en este certamen han tenido una prestigiosa trayectoria en la danza contemporánea española, como Teresa Nieto, Pedro Berdäyes (10

Colegio del Cuerpo

El certamen comienza hoy con la actuación de los siete primeros concursantes y de la compañía invitada. Su director, Álvaro Restrepo, representa la vertiente más internacional. Su compañía proviene del proyecto Colegio del Cuerpo, en Cartagena de Indias (Colombia), que montó este coreógrafo y bailarín para 'dar una oportunidad a jóvenes de ambientes marginales de entrar en el mundo de la expresión artística', como recordó Kumin.

Uno de los tres coreógrafos premiados hará una residencia en este centro de Cartagena y preparará allí una coreografía, que se presentará en Madrid en la próxima edición del certamen. Hoy actúan compañías de Madrid, País Vasco, Valencia, Galicia y Asturias. Todas las actuaciones comienzan a las 20.00, y se celebran en la sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes (Marqués de Casa Riera, 2).

Mañana actuarán las otras siete compañías, que pondrán en escena los trabajos de dos coreógrafos de Madrid, tres de Barcelona y otros dos de Valencia y Alicante. Al terminar esta sesión se darán a conocer los finalistas, que actuarán de nuevo al día siguiente, cuando se decidirán los ganadores. Como conclusión, el fin de semana actuarán los ganadores de esta edición y la compañía de Thomas Noone, primer premio del pasado año. Este coreógrafo, que trabaja en Barcelona, presentará Loner, un espectáculo que refleja la soledad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Laura Kumin citó también la celebración, del 23 de noviembre al 1 de diciembre, del Taller de coreografía y composición musical, en colaboración con el Círculo y la Fundación Autor. 'Coreógrafos y compositores de música contemporánea trabajarán en un proceso de creación conjunto, en una colaboración entre la danza y la música', dijo Kumin, quien lamentó, por otro lado, que el Ayuntamiento de Madrid no colabore con este certamen, subvencionado en cambio por los gobiernos regional y central.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_