_
_
_
_

CCOO denuncia la discriminación de las mujeres en la cadena azulejera

María Fabra

La secretaria general de CC OO en Castellón, Encarna Barragán, denunció ayer la discriminación de género que aún registra el sector azulejero, donde las mujeres tienen dificultades para acceder a puestos en el proceso de producción. Los trabajadores de esta industria, eje principal de la economía castellonense, realizan turnos de trabajo que se dividen en tres. El tercer turno o turno nocturno permite un incremento del sueldo de hasta un 40% respecto al salario base establecido en el convenio laboral. Sin embargo a este incremento salarial sólo acceden los empleados a turno completo que trabajan en una cadena de producción. Se trata de una categoría laboral a la que, según Barragán, las mujeres no tienen acceso de forma generalizada. Según la secretaria general de Comisiones Obreras, éstas suelen ser contratadas para desempeñar labores administrativas o cubrir puestos en los laboratorios, funciones que no contemplan turnos nocturnos y desde las que, por lo tanto, no pueden acceder al complemento salarial. Encarna Barragán denunció esta 'discriminación no palpable', ya que los convenios colectivos recogen 'sobre el papel' la igualdad aunque a la mujer 'cada vez le cuesta más acceder a puestos en las azulejeras'. La secretaria de la Mujer del sindicato, Ofelia Vila, recordó que la discriminación también existe en el sector de la limpieza, donde, las 'limpiadoras' cobran mucho menos que los hombres que ocupan puestos de cristaleros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_