_
_
_
_

La visión genérica de 'Història del País Valencià' se reedita seis años después

Un libro a medio camino entre el ensayo y el manual universitario, cuyo objetivo es proporcionar una visión genérica de la historia del país. Así definió el historiador Antoni Furió su libro Història del País Valencià, que acaba de ser reeditado por Tres i Quatre, después de que la extinta Institució Valenciana d'Estudis i Investigació (IVEI), que desmanteló el gobierno del PP de la Diputación de Valencia, lo publicara en 1995. La nueva edición fue presentada ayer en el seno de los Premis Octubre por los historiadores Pedro Ruiz, rector de la Universidad de Valencia, Joan Romero, ex secretario general del PSPV, y el periodista Adolf Beltran.

En una sala atestada de público, los tres desgranaron elogios para una obra considerada fundamental, por tratarse de la primera síntesis general de la historia valenciana, basada en el estado actual de la investigación historiográfica, en palabras de Ruiz. El rector subrayó la importancia de la reflexión histórica 'hecha desde nuestro presente' y ajena a la instrumentalización política, y criticó que, por cuestiones políticas, el libro no se hubiera reeditado antes. Romero señaló que la relectura del libro le había evocado diferentes cuestiones relativas a la identidad como país, recordando que las instituciones públicas valencianas son de las más antiguas de Europa, del siglo XIII. 'Un país traumatizado' por Felipe V y Franco y un 'país abierto', añadió el ex dirigente socialista, quien incidió en que, no obstante, aún no se ha hecho la reforma de su estatuto. Beltran indicó, tras citar a Robert Musil, que la lectura del libro de Furió 'hace posible una especie de valencianismo sin atributos', un valencianismo enraizado en la idea agnóstica del patriota que considera que su patria no es la mejor. El periodista reivindicó el trabajo del historiador capaz de contar 'toda la historia del País Valenciano'.

Más información
El filósofo Haug asegura que los americanos identifican sus intereses con la globalización
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_