_
_
_
_

La Universidad de Valencia se suma a la huelga y crea una comisión para elaborar alternativas a la LOU

La Universidad de Valencia ha constituido una comisión de trabajo, integrada por representantes del profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios para estudiar y proponer 'alternativas de actuación' a la Ley Orgánica de Universidades (LOU), 'sea cual sea el escenario resultante de la tramitación parlamentaria del proyecto', informó ayer el rector Pedro Ruiz, al término de la junta de gobierno, en la que se aprobó por 'unanimidad' el respaldo a la 'huelga general' del día 7.

La constitución de este grupo de trabajo -que no tiene precedentes en la etapa democrática- se acordó para prevenir posibles disfunciones laborales, salariales y administrativas ante el estado de excepción que vivirán las universidades españolas de aprobarse en el próximo pleno del Congreso la LOU con la actual redacción que ordena la 'disolución' de todos los claustros. La Universidad de Valencia, como también han expresado rectores como el constitucionalista Gregorio Peces Barba al frente de la Carlos III de Madrid, consideran que los claustros son 'la base de la legitimidad del gobierno de las Universidades', y, por tanto, su actual composición es la 'idónea' para proceder a la implantación de la nueva ley y redactar los futuros estatutos. Este hecho insólito abriría un inestable periodo constituyente en el sistema universitario al paralizar las actuales fórmulas de acceso a la carrera y de contratación. Es por ello, que el rector Ruiz destacó el papel de la nueva comisión que estudiará y planteará 'alternativas que van desde las previsiones que afectan directamente a los concursos y a la situación del profesorado actual hasta la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad' o de otro tipo, dijo. En esa dirección, la junta aprobó también el catálogo de 128 plazas para dotar de estabilidad a su plantilla docente, y espera que el trámite se publique en el BOE y pueda seguir su curso natural sin interrupciones del ministerio.

La junta reiteró su petición de retirada de la LOU solicitada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Española, a la que mantiene su 'respaldo' en todas las acciones que la propia organización proponga sobre el texto legal y en las movilizaciones acordadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_