_
_
_
_

Los trabajadores de Izar reducen las protestas para facilitar la negociación

La policía realiza un gran despliegue en la zona portuaria de Sevilla

Los trabajadores del Grupo Izar (unión de Astilleros y Bazan) aflojaron ayer la presión que habían mantenido en las últimas semanas sobre la empresa con diferentes movilizaciones en las factorías de Cádiz y Sevilla. Los empleados de los centros de las dos capitales se limitaron a seguir el paro de dos horas convocado por los sindicatos de la empresa en todo el Estado para reclamar mejoras en el convenio laboral. En Puerto Real y San Fernando, las protestas se redujeron a acciones de bajo rendimiento.

Más información
Bruselas investiga si la fusión entre Bazán y Astilleros encubre ayudas públicas

En ocasiones anteriores, las convocatorias de paro habían desembocado en las factorías andaluzas en movilizaciones más contundentes. En Cádiz, era habitual que los trabajadores de Puerto Real cortaran el tráfico en el puente Carranza. En Sevilla, los empleados impidieron la entrada y salida del puerto al inutilizar temporalmente el mecanismo eléctrico de la esclusa. Con estas protestas, los trabajadores sevillanos pretendían presionar a la dirección de Izar para que destine nuevos encargos a la factoría hispalense, ya que el único barco en construcción estará finalizado en marzo lo que dejará sin empleo a la industria auxiliar que depende del puerto (unos mil trabajadores).

Los trabajadores sevillanos, que han recibido fuertes críticas de agentes sociales y económicos de la ciudad por la violencia de sus acciones, se limitaron ayer a seguir el paro de dos horas. 'No estaba previsto nada más, pero el despliegue de la policía ha sido tremendo', indicó el presidente del comité de empresa, Ignacio Sánchez. El dispositivo policial fue criticado la semana pasada por el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Fernández, al haber permitido que la navegación se paralizara durante seis horas. Ayer, agentes del Cuerpo Nacional de Policía vigilaron las instalaciones portuarias desde las 6.00.

En las factorías gaditanas, sólo los 500 empleados de la planta de Cádiz secundaron ayer el paro de dos horas previsto para todos los centros de Izar. Los 1.200 trabajadores de la factoría de Puerto Real y el millar de empleados de San Fernando no participaron en las protestas, se limitaron a acciones de bajo rendimiento. Los portavoces sindicales justificaron esta tregua para 'dar un respiro' a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con la premisa de que tenga 'el tiempo necesario' para dar respuesta a las peticiones de los trabajadores. Si no se alcanza un acuerdo pronto o no se producen avances en la negociación sobre las mejoras salariales y el plan industrial, los comités de empresa anunciaron que volverán a las movilizaciones.

Los sindicatos reclaman que el convenio incorpore como subida salarial la inflación real y que la empresa apruebe el plan industrial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_