_
_
_
_

El edificio del Fòrum costará 12.000 millones y debe estar acabado en 2003

La cubierta, de 15.000 metros, será una película de agua

Blanca Cia

Las piedras no esperan. Y el edificio del Fòrum, uno de los principales escenarios del evento, ya se ha puesto en marcha, aunque todavía se desconoce qué albergará exactamente. La primera fase de las obras ya ha sido adjudicada ya que el edificio, con un coste definitivo de 12.000 millones de pesetas-las primeras estimaciones eran de 8.000-, debe estar terminado en el verano de 2003. Será una construcción singular: un triángulo de 15.000 metros de superficie y 25 metros de altura dominado por el agua.

En cuanto al reparto de los costes, la Diputación sufragará 5.000 millones de pesetas y el resto será financiado por el Ayuntamieno de Barcelona y fondos Feder de la Unión Europea. Las primeras estimaciones fijaron el presupuesto en 8.000 millones de pesetas, cantidad que finalmente se ha elevado a 12.000, impuestos incluidos.

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, y uno de los autores del proyecto, Jacques Herzog, presentaron ayer la maqueta del proyecto definitivo. El edificio, con forma de un triángulo de 15.000 metros cuadrados -algo más de una manzana y media del Eixample-, arrancará al final de la Rambla de Prim y desembocará en la gran explanada del Fòrum 2004. A diferencia de los edificios que lo van a rodear -como el centro de convenciones, el hotel de la plaza del Fòrum y el edificio de oficinas, todos ellos torres de hasta 100 metros de altura-, el proyecto diseñado por Herzog y De Meuron será el contrapunto: una gran losa con forma de triángulo equilátero de un máximo de 25 metros de altura que dará cabida a una inmensa plaza.

El edificio descansará sobre la estructura acristalada que formará el perímetro del auditorio, que quedará hundido por debajo del nivel de la plaza. El auditorio tendrá capacidad para 3.200 personas y será modulable. Además habrá otros tres espacios, de dimensiones más reducidas, para celebrar reuniones o proyecciones.

El mismo auditorio hará las veces de gran pilar central que sostendrá la losa triangular. Toda la superficie del edificio estará salpicada por lucernarios de cristal que dejarán pasar cascadas de agua y los rayos del sol refractados en diferentes inclinaciones sobre la plaza pública de debajo, que alternará sol y sombra.

Los lucernarios crearán también juegos de luces en el interior del triángulo, que según Herzog tendrá la apariencia de 'un diamante o de rocas artificiales' de formas geométricas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La cubierta plana del edificio estará recubierta por una fina lámina de agua reciclada, procedente de la depuradora, que cumplirá las funciones de aislante térmico. A esta cubierta podrá accederse desde la terraza del restaurante, convertido en una isla.

La maqueta del edificio Fòrum, observada por el arquitecto Jacques Herzog y el alcalde Joan Clos.
La maqueta del edificio Fòrum, observada por el arquitecto Jacques Herzog y el alcalde Joan Clos.JOAN SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_