_
_
_
_

ERC llama a 'movilizaciones en la calle' contra la involución autonómica

El secretario general de Esquerra Republicana (ERC), Josep Lluís Carod Rovira, hizo ayer un llamamiento a la 'movilización popular en la calle' para combatir la 'agresividad del PP', que 'no puede ser frenada sólo con gestos institucionales'. En un acto celebrado bajo el lema Volveremos a vencer. Es la hora de respuestas, Carod advirtió de que 'Cataluña vive una ofensiva por parte del Gobierno del PP de una intensidad muy superior a la LOAPA', por lo que reclamó una respuesta en forma de 'manifestaciones, concentraciones o actos conjuntos de las fuerzas políticas catalanistas, las organizaciones sindicales, las entidades culturales y los grupos de defensa del territorio'.

El dirigente republicano añadió que 'es necesario que la sociedad catalana abandone la pasividad desmovilizadora actual y pase a la movilización activa y consciente para preparar el futuro del país sin hipotecas ni dependencias'. Carod Rovira reprochó al Ejecutivo del PP una gestión que, con la 'complicidad y las dudas' de CiU, supone, a su entender, 'una marcha atrás que afecta negativamente a todos los ámbitos: recorta la autonomía de Cataluña y de las universidades, otorga una financiación insuficiente, supone una involución en el terreno sociolaboral, una agresión al territorio con el Plan Hidrológico Nacional y un uniformismo en el campo cultural'. Con su llamamiento a la movilización contra dicha gestión, el secretario general de ERC clausuró el acto celebrado en el Colegio de Periodistes en el marco de las actividades de homenaje a Lluís Companys, presidente de la Generalitat, en el 61º aniversario de su fusilamiento.

A la huelga general

En consonancia con su secretario general, el portavoz parlamentario de ERC, Josep Huguet, apeló a los sindicatos y las patronales catalanas a 'seguir el ejemplo de Galicia y Euskadi', y convocar huelgas generales en protesta por la reforma de la negociación colectiva que pretende imponer el Gobierno central. Huguet calificó de 'reaccionaria' y 'jacobina' la iniciativa del Ejecutivo del PP, propia del 'centralismo más arcaico', y añadió que 'vulnera las recomendaciones europeas sobre regionalización de las políticas de negociación colectiva'. Según el diputado republicano, la normativa prevista 'eliminaría cualquier nivel intermedio de negociación entre la empresa y el Estado', lo que supondría que 'en algunos sectores monopolísticos se dispararían inflacionariamente los salarios, pero se precarizaría la situación de los trabajadores de muchas pequeñas empresas'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_