_
_
_
_

Chamizo critica los deficientes alojamientos de los temporeros que recogen la aceituna en Jaén

El informe del Defensor destaca la labor de las guarderías, que atendieron a 10.000 niños

Tereixa Constenla

El informe elaborado por la oficina del Defensor del Pueblo andaluz sobre la situación de los temporeros que acuden a la recogida de la aceituna en Jaén retrata un panorama de luces y sombras. El estudio considera deficientes los alojamientos ofertados a los braceros, mientras que destaca el buen funcionamiento de las guarderías para los hijos de los temporeros, que atendieron en la última campaña a 10.171 niños. El Defensor del Pueblo, José Chamizo, considera que la red de albergues de Jaén, a pesar de algunas carencias, debería emularse en Huelva y Almería.

Más información
'Víctimas de la economía sumergida'

El estudio, presentado ayer por el Defensor del Pueblo al presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres Vela, diferencia entre la situación de albergues y de alojamientos. José Chamizo indicó que el funcionamiento medio de los albergues puede considerarse 'regular', a diferencia de las deficiencias de los alojamientos que ocupan los braceros durante la recolección. En la campaña participan unos 70.000 trabajadores, según datos de la Seguridad Social.

La institución destaca una 'gran confusión normativa a cuyo abrigo ni los compromisos empresariales, ni los pactos laborales ni las tímidas iniciativas de las Administraciones públicas han sabido imponerse todavía a la dura realidad existente' para resolver las carencias. No obstante, elogia iniciativas aisladas 'dignas del mejor apoyo', como los alojamientos en polígonos industriales de Baeza. Chamizo pidió ayer un programa para el alojamiento de temporeros agrícolas en Andalucía, que recogiese 'especificaciones concretas' para Jaén.

En cuanto a la actual red de albergues, que oferta 318 plazas, se cita en el informe como 'uno de los rasgos más originales de la campaña jiennense' que, a juicio del Defensor, merecería ser implantado en provincias con demanda de temporeros como Almería y Huelva. Estos centros proporcionan asistencia inmediata y limitada a los temporeros que buscan trabajo, aunque su distribución territorial es insuficiente. En la última campaña recibieron 4.768 usuarios, frente a los 2.130 de la anterior. El aspecto más positivo recogido en el estudio se refiere a programas educativos. En concreto, se destaca la implantación de 122 guarderías temporeras, de las que sólo 17 funcionan de forma deficiente.

Mujeres del sindicato COAG reparten tomates en Almería.
Mujeres del sindicato COAG reparten tomates en Almería.FRANCISCO BONILLA
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_