_
_
_
_

Junta y Diputación acuerdan invertir 1.170 millones en el entorno de Sevilla

El consejero de Gobernación, Alfonso Perales, en representación de siete consejerías, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Luis Navarrete, firmaron ayer un convenio con los alcaldes de 18 municipios del entorno de la capital, que cuentan con unos 400.000 habitantes, para desarrollar un plan de actuación en el área metropolitana que prevé una inversión de 1.170 millones de pesetas y engloba actuaciones de siete consejerías y de la institución provincial.

El plan de actuaciones está motivado por el rápido desarrollo urbanístico que ha registrado el área metropolitana de Sevilla en los últimos años y por las consecuencias negativas que ese fenómeno ha producido, entre las que el acuerdo destaca la insuficiencia de las infraestructuras municipales, las bolsas de marginación y pobreza surgidas en la zona, y los perjuicios sufridos por el medio ambiente de la zona.

Las localidades beneficiadas por el acuerdo son Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, San Juan de Aznalfarache, La Algaba, Almensilla, Bormujos, Camas, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Gelves, Gines, La Rinconada, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Puebla del Río, Santiponce, Tomares y Valencina. El plazo de ejecución de la inversión prevista es en 2001 y 2002.

La mayor aportación al presupuesto del plan de actuaciones corresponde a la Consejería de Obras Públicas y Transportes, con 330 millones de pesetas para la rehabilitación y promoción de viviendas y la suspensión de barreras arquitectónicas. La Consejería de Medio Ambiente dedica 300 millones para reforestación de la cornisa oriental del Aljarafe y la conexión de municipios mediante carriles bici, mientras que la Consejería de Educación destina 110 millones para la construcción y mejora de centros de enseñanza. En total, la Junta aporta 891 millones mientras la Diputación ofrece 279 millones.

Acuerdo pionero

Perales destacó este acuerdo por ser el primero en el que su Consejería asume la representación de otros siete departamentos autonómicos para coordinar sus actuaciones en una zona geográfica determinada y porque supone el ensayo de una fórmula de colaboración con un área metropolitana 'que será habitual cuando estén constituidas las cuatro previstas' por el borrador de ley de aglomeraciones urbanas. Este protocolo que se suscribe ahora con la Diputación de Sevilla podrá ser acordado en el futuro con los entes metropolitanos que surjan de esa nueva regulación legal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Diputación, Luis Navarrete, destacó la necesidad de la coordinación entre las diversas administraciones para afrontar los problemas surgidos en el área metropolitana por su desorbitado crecimiento, y aseguró que la institución provincial está abierta a ampliar este tipo de convenios a otros municipios de la provincia con más de 20.000 habitantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_