_
_
_
_

Casi 300 artistas plásticos expresan su visión de García Lorca en una postal

El campus de Leioa acoge la exposición 'Ciento y... postalicas'

El País

El protagonista principal de la exposición Ciento y... postalicas a Federico García Lorca es el poeta y dramaturgo andaluz asesinado en 1936. Los otros protagonistas son 271 artistas plásticos de múltiples estilos, desde Antoni Tàpies hasta Eduardo Úrculo pasando por Ouka Lele. Cada uno de ellos ha plasmado sobre una postal su interpretación personal de García Lorca. Todas ellas integran la exposición inaugurada ayer en la biblioteca central de la Universidad del País Vasco (UPV) en Leioa.

Todos los artistas participantes en esta exposición itinerante, que estará en la biblioteca central del campus de Leioa hasta el próximo día 25, han trabajado sobre idéntico material: una postal de tamaño real con una fotografía de García Lorca. Algunos han pintado sobre la fotografía, otros han fragmentado la imagen, también hay quien le ha colocado un bigote daliniano. En la parte posterior de la postal, cada artista participante le ha escrito un mensaje al poeta granadino, junto al sello conmemorativo de su nacimiento, en 1898, y un matasellos inspirado en su dibujo Arlequín ahogado.

La exposición Ciento y... postalicas a García Lorca, organizada por la empresa Forum Filatélico, ofrece la oportunidad de contemplar juntas obras originales de artistas como Antoni Tàpies, Joan Brossa, Juan Barjola, José Hernández, Luis Feito, Eduardo Úrculo, Rafael Canogar, Isabel Muñoz, Luis Gordillo u Ouka Lele. Tres artistas vascos participan en esta muestra. Úrculo, Eduardo Chillida hijo y su hermano Pedro Txillida.

Textos y música

Las postales están acompañadas por 13 textos escritos expresamente para la muestra. Entre los autores de los mismos destacan Paul Bowles, Rosa Regás, Carmelo Sánchez Muros, Julia Olivares o Fernando Marías. Y de fondo suena música interpretada por el pianista malagueño José Zafra.

La exposición es además un amplio catálogo del arte contemporáneo español y de otros países, explicó ayer el comisario de la muestra, Agustín Julián, en la inauguración. Porque los 271 artistas han plasmado sobre la postal su propia reinterpretación de la figura, la vida y la obra del autor de Poeta en Nueva York.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Julián destacó que el amplio abanico de creadores participantes abarca todas las disciplinas plásticas y todas las corrientes artísticas actuales. Además es una muestra 'viva' pues, desde que fue inaugurada hace tres años, once artistas han sido seleccionados para incorporar sus obras a la exhibición, que ya ha estado en 13 ciudades españolas.

Mientras dure la muestra, todas las cartas selladas en Vizcaya llevarán un matasellos que hace referencia a la exposición. Los artistas han donado sus obras para construir este proyecto de Julián, que vio la luz en 1998, coincidiendo con el centenario del nacimiento de García Lorca.

Aspecto de la exposición dedicada a Federico García Lorca.
Aspecto de la exposición dedicada a Federico García Lorca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_