_
_
_
_

Acció Cultural inicia una campaña contra la negativa de la Diputación al espectáculo 'Homenatge a València'

Acció Cultural del País Valencià ha iniciado una campaña contra la decisión de la Diputación de Valencia de prohibir la celebración del espectáculo Homenatge a València, que pretendía celebrar en la Plaza de Toros, el próximo 27 de abril. La abogada de Acció Cultural, Mercé Teodoro, informó de la admisión de la demanda que esta entidad presentó contra la Diputación hace unos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Teodoro anunció, dentro de esta campaña, la intención de Acció Cultural de presentar un nuevo recurso ante la falta de respuesta de la Diputación al documento en que partidos políticos de izquierdas, sindicatos y numerosos artistas e intelectuales exigieron que el 27 de abril de 2002 la Plaza de Toros pueda acoger los actos que no se celebraron este año. La campaña ofrecerá además a todos los ciudadanos la posibilidad de adherirse individualmente a esta reivindicación a través de la firma de unas instancias que Acció Cultural comenzará a repartir en los próximos días. El coordinador de Acció Cultural, Antoni Gisbert, se refirió ayer también al tramo final del Correllengua, un acto en el que se pide la normalización y unidad de la lengua, que tendrá lugar el Nou d'Octubre. En esta fecha convergerán a las 18 horas en la plaza del Patriarca de Valencia las cuatro antorchas del Correllengua, que este año lleva por lema Per València la nostra. La carrera, que este año cumple su séptima edición, ha incorporado a más de 150 localidades de la Comunidad Valenciana, Cataluña y el sur de Francia, que han participado en fiestas escolares, comidas populares y otros actos lúdicos. El secretario general de Acció Cultural, Eliseu Climent, dijo que durante el próximo día 9 se procederá a la lectura de una declaración, en la que se hará referencia a los aspectos que más preocupan a esta entidad, como la necesidad de reforzar la presencia del nacionalismo en las grandes ciudades del País Valenciano y de articular territorios que comparten la lengua y cultura catalanas. Como retos más urgentes, Acció Cultural se plantea la normalización lingüística y la reforma del actual Estatuto de Autonomía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_