_
_
_
_

El PSOE lleva otra vez a la Cámara la creación del Consejo Audiovisual, pero ligado a una ley estatal

En junio de 2000 los socialistas pidieron que se creara un órgano provisional por decreto

El PSOE ha llevado otra vez una proposición no de ley al Parlamento para instar a la Junta a regular por ley el Consejo Audiovisual de Andalucía, pero siempre que se tramite a la vez en el Congreso el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales. Hace poco más de un año, los socialistas aprobaron otra iniciativa muy distinta: se pedía expresamente al Ejecutivo autonómico que crease el órgano por decreto, 'ya que no podía esperarse a los trámites de una ley'. En junio pasado la Junta renunció sorpresivamente a esta fórmula y emplazó el consejo a una ley de ámbito estatal.

La posición del PSOE sobre el Consejo Audiovisual de Andalucía ha registrado varios cambios. El propio presidente, Manuel Chaves, ha anunciado en tres ocasiones en la Cámara autonómica que el consejo se pondría en marcha de manera inmediata e, incluso, se recoge en el programa electoral socialista de 2000. De hecho, hace poco más de un año, concretamente el 29 de junio de 2000, el grupo parlamentario llegó a promover que se aprobase una proposición no de ley para que el Gobierno andaluz nombrara por decreto un órgano 'provisional' mientras se preparaba un proyecto de ley.

El entonces ponente de la iniciativa, Manuel Gracia, dijo que el consejo transitorio serviría de 'rodaje' y 'experiencia', así como que cubriría un hueco. Explicó la premura en la preocupación creciente de lo que ven y oyen los andaluces a través de las radios y televisiones tanto públicas como privadas. 'Hay una puerta a sutiles formas de discriminación que pueden crecer hasta ser clave en la discriminación profunda'. Salió adelante pero concitó el rechazo de PP e IU quienes criticaron el 'decretazo' y el procedimiento 'tan poco serio'. '¿Por qué Andalucía de repente no puede estar tres o cuatro meses sin consejo?', preguntó Concha Caballero.

No obstante, transcurridos varios meses y en vista de que el Gobierno andaluz ni promulgaba un decreto ni elaboraba el borrador de la futura ley, Izquierda Unida solicitó la comparecencia en el Parlamento del consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, para que explicase la postura del Ejecutivo. Zarrías sorprendió a los diputados al afirmar que la Junta había renunciado a nombrar el Consejo Audiovisual por decreto y que, además, postergaba su creación en la comunidad hasta que el Congreso de los Diputados no legislase en el ámbito estatal.

El consejero argumentó, entre otras cosas, que el consejo no se podía hacer 'de cualquiera manera' y que era 'imprescindible' una norma general en todo el país, para 'acompasar', después, el consejo andaluz, ya que lo contrario sería 'un brindis al sol'.

Zarrías también dijo: 'Tiene que darse una repuesta única y coherente en todo el Estado porque no podemos ignorar que el 80% de las ofertas de este sector tiene su origen fuera de los límites geográficos de Andalucía'. Y aseguró que en comunidades como Madrid y Valencia los consejos han sido fallidos y 'rozan el esperpento'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Trámites simultáneos

La nueva proposición registrada ahora habla de tramites 'simultáneos' del Consejo Audiovisual Andaluz en el Parlamento autonómico y el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales en el Congreso. La iniciativa plantea que de esta forma se 'asegura su plena sintonía y operatividad', informa Europa Press. Según fuentes socialistas, la proposición no de ley fue registrada hace unas semanas y aún no tiene fecha para debatir en el pleno.

Los razonamientos de la petición del Consejo Audiovisual son los mismos: la necesidad de que la sociedad disponga de autoridades independientes que velen por la evaluación de los contenidos del sector, la honestidad informativa y el principio de pluralismo. Lo que varía es el condicionante al ámbito estatal: 'Dada la evidente relación de ambos consejos', dice el PSOE, se considera 'imprescindible armonizar la creación de ambos bajo el principio de eficacia y de respuesta coherente a la sociedad andaluza'.

Los socialistas andaluces entienden, reza el nuevo texto, que 'una de las funciones del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales es la de armonizar y complementar a los órganos semejantes autonómicos en concordancia con la diversa oferta audiovisual que requiere una ordenación semejante'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_