_
_
_
_

La construcción de 215 nuevos centros escolares, en el aire

Inquietud en la Federación de Municipios tras relevar Mayor a Villapalos en Educación

El reciente relevo en la Consejería de Educación ha causado inquietud en la Federación Madrileña de Municipios (FMM). El equipo encabezado por el consejero Gustavo Villapalos había puesto sobre la mesa un plan de remodelación y construcción de 215 centros escolares hasta 2011 con una inversión de 87.500 millones. ¿Mantendrá su sucesor la propuesta? 'Hay que estudiarla a fondo. Acabamos de aterrizar', responde el viceconsejero Juan González Blasco.

El anterior consejero contemplaba una inversión de casi 87.500 millones hasta el año 2011

La Red de Centros, un plan de inversiones a 10 años para satisfacer las necesidades de nuevas plazas escolares, debería haber estado lista en julio de 2000, según la proposición de la Asamblea que instaba al Gobierno a elaborarla para esa fecha. Tras más de un año de retraso y más de nueve meses de negociación con la Comisión de Educación de la FMM, el equipo de Villapalos había puesto sobre la mesa un documento en el que se contemplaba una cantidad de casi 87.500 millones de pesetas hasta 2011, dividido en tres periodos de inversión, y al que los municipios iban a dar respuesta este martes.

Para el primer plazo (2002- 2003) contemplaba 38.405 millones de pesetas y la construcción de 69 centros (40 de los cuales eran casas de niños y escuelas infantiles); para el segundo plazo (2004-2007) preveía 26.035 millones para 71 centros, y para el tercero (2008-2011), más de 23.000 millones para otros 75. La propuesta, que debería ser revisada año a año para incluir los crecimientos no previstos de población, tenía la intención de convertirse en una auténtica planificación para que las construcciones escolares no fueran a matacaballo. La gran discrepancia de los municipios con Educación, según reconoció Villapalos cuando todavía era consejero, era que pretendían que el Gobierno concentrara las inversiones en el primer periodo para asegurarse así las construcciones antes de las elecciones de 2003.

'Voy a luchar por ese acuerdo, porque, por primera vez, los municipios se han puesto a defender intereses globales, y no los de lograr un determinado colegio o un gimnasio más', asegura Fausto Fernández, presidente de la Comisión de Educación y alcalde de Rivas-Vaciamadrid, quien tenía prevista en su agenda una reunión con Educación para el próximo martes, que ya no tendrá lugar. 'Espero que el nuevo consejero [Carlos Mayor Oreja] no pretenda tener por encima a la Consejería de Hacienda, porque las prioridades educativas de Madrid las fija el presidente de la Comunidad, y este acuerdo debería estar cerrado antes de que se fijen los presupuestos para el próximo año', zanjó.

El consejero Carlos Mayor aseguró hace unos días, al tomar posesión del cargo, que los proyectos de Villapalos van a continuar. ¿Entonces la propuesta de nuevas construcciones sigue en pie y las negociaciones con los municipios continúan donde Villapalos las dejó? 'Hay que estudiar a fondo la propuesta, porque acabamos de aterrizar', contesta el viceconsejero González Blasco, quien añade que aún tiene que 'consultar con Hacienda' para ver cómo está el proyecto de presupuestos del próximo año y que a partir del día 8 se reunirá con la FMM.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde la oposición se denuncia que la llegada del nuevo equipo va a suponer el final de la batalla entre las consejerías de Hacienda y Educación, aunque augura una clara victoria de la primera. 'Uno de los objetivos que trae Mayor es la contención del gasto en educación', opina Adolfo Navarro, portavoz socialista de educación en la Asamblea. Aunque a su grupo no le gustaba la propuesta de Villapalos, porque era 'muy pobre', estaba 'calculada a la baja' y 'comprometía el gasto de futuras legislaciones, en las que vete a saber quién va a gobernar', Navarro opina que, con los cambios en Educación, 'lo que verdaderamente está en riego es un acuerdo para cerrar las construcciones para los próximos dos años, porque Hacienda va a apretar'.

El grupo de IU también consideraba 'cicatera' la propuesta. El pasado día 20 -el mismo en que la dimisión de Villapalos sorprendía una reunión de miembros de educación con la FMM 'en la que hubo un acuerdo mucho mayor', según Fernández-, el grupo presentaba una resolución para que el dinero destinado a nuevos centros en el primer periodo fuera de 60.000 millones más otros 27.000 para la rehabilitación de los más envejecidos. El PP, con mayoría absoluta, la rechazó. 'En estos momentos es una incógnita cómo va a quedar esa negociación. Pero creo que la entrada de Mayor como elefante en una cacharrería en la consejería va a suponer un gran parón', explica el portavoz de IU de educación, Franco González.

'El cambio ha generado una ralentización en todos los asuntos, porque hay temas que no pueden demorarse más', dice Francisco García, secretario general de la Federación Madrileña de Enseñanza de CC OO. Aun así, opina que la propuesta de Villapalos debe mejorarse en varios puntos: tendría que incluir el compromiso de creación de nuevos centros en los nuevos barrios, contemplar los criterios de construcción y mejorarse 'mucho' en lo relativo a Madrid capital y en lo referente a escuelas infantiles.

La planificación presentada por el equipo de Villapalos responde a un estudio de varios temas encargado a la Universidad Politécnica para descubrir las necesidades de plazas escolares según el crecimiento poblacional previsto. Durante los últimos nueve meses, la consejería y los municipios han estado negociando. 'El documento respondía a las propuestas presentadas por una cincuentena de municipios, que representan al 90% de población, si se excluye Madrid capital, que no presentó los datos', según afirma el presidente de la Comisión de Educación de la FMM. Fuentes del Ayuntamiento madrileño aseguran que, aunque no hayan estado presentes en las reuniones, hicieron llegar a Educación la necesidad de plazas que hay en la capital, pero sólo en la etapa infantil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_