_
_
_
_
Crónica:FERIA DE SAN MIGUEL EN SEVILLA | LA LIDIA
Crónica
Texto informativo con interpretación

Adiós a Espartaco

Antonio Lorca

Sevilla, cielo encapotado y tarde entrada en aguas -la corrida comenzó con 35 minutos de retraso-, recibió y despidió a Espartaco con el abrazo cariñoso de una cerrada ovación. Dicen que todas las despedidas son tristes, pero el torero lucía una abierta sonrisa cuando, noche cerrada ya en la Maestranza, salía por su propio pie de la plaza sevillana.

Espartaco fue una tarde más el torero entregado de siempre, aunque los toros de Núñez del Cuvillo no le ayudaron a cerrar con broche de oro su brillante carrera. Su primero, un manso peligroso, se lo puso difícil de entrada. El propio torero lo comentó en voz alta al tomar la muleta: 'Vaya regalo para la despedida'; al segundo pase le puso los pitones en el hombro, y aunque la gente le pidió que lo matara, lo intentó en vano por ambos lados.

El quinto, Tortolito de nombre, de 541 kilos de peso, lo brindó a su cuadrilla y a Sevilla, pero tampoco colaboró al triunfo. Parado como un buey, el torero se puso los pitones en la taleguilla, pero sólo pudo demostrar una extraordinaria voluntad. Cuando el toro dobló, la música sonó en honor del torero y lo acompañó durante la clamorosa vuelta al ruedo que el público, puesto en pie, le obligó a dar en reconocimiento a su trayectoria.

Espartaco se despidió, pero no se cortó la coleta. Lo cierto es que este sevillano es ya un referente para las nuevas generaciones de quienes pretenden alcanzar la gloria vestidos de luces. Pero, ¿quién ha sido Espartaco? Pues no nació tocado por la exquisitez artística ni por el pellizco genial; ni siquiera perteneció nunca a la llamada escuela sevillana. La propia Sevilla, tan elitista siempre, nunca lo ha aceptado como hijo suyo, aunque la entrega del torero le ha hecho merecedor del respeto de todos los aficionados abrileños de esta tierra. Pero Espartaco nació, sin embargo, con una inusitada capacidad de superación, con una férrea voluntad de sacrificio y la ilusión suficiente para cambiar su futuro. Espartaco parecía destinado a ser uno más, un pegapases moderno que a punto estuvo de engrosar el escalafón de banderilleros, pero su afán desmedido por el triunfo, su entrenamiento espartano y su olvido del mundo terrenal le han convertido en figura, en dueño de la técnica más depurada, del temple y la ligazón, en un lidiador seguro y en un torero de contrastada personalidad. En otras palabras, en figura del toreo. Se le pueden discutir sus cualidades artísticas, pero no su ansia de triunfo, ni el lugar de honor que se ha ganado por méritos propios. No ha sido sucesor de nadie sino de sí mismo. Es un maestro que ha sido partícipe de la degradación de la época que le ha tocado vivir, pero maestro al fin.

Ortega estuvo ausente toda latarde, fuera de la plaza y dominado por la incompetencia. Le echaron al corral su segundo toro ante su impotencia manifiesta para matarlo. Tampoco quiso ver a su primero, un manso peligroso, que tapó sus grandes carencias. Ponce lo intentó, pero también bailó con la más fea. Su primero no tuvo un solo pase. Algo más embistió el sexto, que se colaba con peligrosidad. Se mostró voluntarioso y seguro, y se acabó la presente historia.

Feria de Algemesí

Octava de feria, con lleno total. Cinco novillos de El Torero, buenos. Al 5º se le dio la vuelta al ruedo. Salvador Vega: dos orejas; dos orejas. Iván García: dos orejas; dos orejas y rabo. Y el rejoneador Andy Cartagena: dos orejas, informa Vicente Sobrino.

Espartaco se despide del público, ayer, en la Maestranza de Sevilla.
Espartaco se despide del público, ayer, en la Maestranza de Sevilla.ENCARNI MARÍN
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_