_
_
_
_

Restos sin nombre

Javier Arroyo

Alrededor de 200 cuerpos están hoy mismo enterrados en cementerios de Andalucía de forma anónima, sin nombre alguno en sus lápidas. Son los restos de personas que se encontraron muertas y a los que ha sido imposible identificar. En España la cifra se amplía a unas 2.500.

El Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de Granada y la Guardia Civil se afanan desde hace tres años en saber quiénes son esos fallecidos sin nombre. Para ello crearon el programa Fénix de identificación genética de personas desaparecidas. Se trata de elaborar dos bases de datos: por un lado, el del ADN de personas que tienen un desaparecido en la familia; por otro, el del ADN de los restos sin identificar que hay por todos los cementerios de España. Hasta ahora, la colaboración de unos 200 familiares que se han puesto en contacto con ellos y que se han dejado analizar una sencilla muestra de saliva ha servido para poner nombre a 11 personas, una de ellas sevillana y otra onubense. Según los responsables del programa, cuanto mayor sea el número de familiares que entren en el programa, mayores son las posibilidades de volver a enterrar en paz y con nombre a los desconocidos.

Más información
Granada cierra heridas en Perú

Por otra parte, tanto desde la Guardia Civil como desde la Facultad granadina insisten en que estos análisis no ofrecen datos de riesgo para quien se somete a análisis, ya que sólo demuestran relaciones familiares, y son totalmente diferentes a los utilizados para la investigación criminal.

El programa Fénix fue en su momento único en el mundo. Hoy, sus responsables ayudan a organizar programas similares en países como Colombia, Croacia, México o Estados Unidos, donde el FBI quiere poner en marcha un proyecto similar.

El profesor José Antonio Lorente, de hecho, pasó en 1992 un año formándose en la central norteamericana del FBI en Quantico, Virginia, becado por la OTAN ('yo, que era objetor de conciencia', bromea). Ahora será él quien forme a analistas estadounidenses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_